Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1256
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorVallejo Guevara, Iván Darío-
dc.date.accessioned2024-11-29T22:18:10Z-
dc.date.available2024-11-29T22:18:10Z-
dc.date.issued2024-11-20-
dc.identifier.citationVallejo Guevara, I. D. (2024). Centro de investigación de vida silvestre en el Municipio de Puerres. [Trabajo de pregrado. Universidad CESMAG]. Repositorio Institucional de la Universidad CESMAG. http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1256en_US
dc.identifier.otherCEAR053-
dc.identifier.urihttp://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1256-
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo diseñar el proyecto arquitectónico "Centro de Investigación de Vida Silvestre" en el municipio de Puerres, Nariño. Este centro busca establecer vínculos con las áreas naturales protegidas del departamento, cuyas características ecosistémicas, flora y fauna son de gran importancia para la biodiversidad regional. El estudio también aborda las problemáticas que enfrenta el territorio, como la deforestación y las amenazas a la vida silvestre, identificando sus causas. El objetivo general es proyectar un equipamiento de investigación que se integre al modelo de ciudad, representando la visión físicoespacial-ambiental del contexto urbano futuro, desarrollado en sus sistemas urbanos y establecido por consideraciones urbanísticas generales. Se busca una conexión con la infraestructura de servicios básicos y complementarios (como la alcaldía y la casa de la cultura), priorizando el cuidado y la preservación del medio ambiente. Esto se logrará mediante un análisis que revelará las potencialidades y debilidades de la cabecera urbana, permitiendo responder adecuadamente a las necesidades identificadas. Según el Registro Único de Áreas Protegidas (RUNAP), Nariño cuenta con más de 200.000 hectáreas de áreas protegidas, compuestas principalmente por bosques húmedos de tierras bajas (35,9%), bosques húmedos pre-montanos (12,3%) y bosques aluviales (8,4%). La Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS) reporta que Puerres perdió 11 hectáreas de biomasa solo en 2020. El municipio, ubicado entre la zona andina y el piedemonte amazónico, alberga diversos ecosistemas generadores de vida, incluyendo bosques muy húmedos premontanos, bosques secos montano bajo, bosques muy húmedos montano bajo, bosques húmedos montanos, bosques pluviales montano bajo y páramo sub-andino. Esta diversidad de formaciones vegetales proporciona hábitats para más de 50 especies de mamíferos, anfibios y aves. La metodología empleada es hermenéutica, analizando la relación entre el manejo ambiental y la arquitectura a través de cifras ambientales, programas y planes de conservación a nivel nacional y local. Se examinan iniciativas como el Programa de Manejo Sostenible y Restauración del Ecosistema de Alta Montaña, la Estrategia Integral de Control de la Deforestación y Gestión de los Bosques, y el Plan de Acción en Biodiversidad en Nariño. Este análisis sugiere que la solución más adecuada a la problemática ambiental es un centro de investigación enfocado en el estudio de la biodiversidad local, articulado con la red de equipamientos urbanos existentes, funcionando como una unidad para concienciar e incentivar el cuidado, estudio y respeto por el medio ambiente.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherSan Juan de Pasto - Nariño [Colombia] : Universidad CESMAGen_US
dc.subjectÁREAS PROTEGIDASen_US
dc.subjectBIODIVERSIDADen_US
dc.subjectCENTRO DE INVESTIGACIÓNen_US
dc.subjectCONSERVACIÓNen_US
dc.subjectFAUNAen_US
dc.subjectFLORAen_US
dc.subjectPÁRAMOen_US
dc.subjectPUERRESen_US
dc.subjectSOSTENIBLEen_US
dc.titleCentro de investigación de vida silvestre en el Municipio de Puerresen_US
dc.typeThesisen_US
Aparece en las colecciones: Arquitectura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CEAR053 - AR V181 2024.pdf9,89 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.