Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1309
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBravo Rosero, Claudia Natali-
dc.contributor.authorDel Castillo, David Alejandro-
dc.contributor.authorLeón Romo, Jesús David-
dc.contributor.authorSuarez Lagos, Mariana Del Rosario-
dc.date.accessioned2025-02-11T18:58:51Z-
dc.date.available2025-02-11T18:58:51Z-
dc.date.issued2021-05-23-
dc.identifier.citationBravo Rosero, C. N. & Del Castillo, D. A. & León Romo,J.D. (Qepd) & Suarez Lagos, M. R. (2021). Derecho a morir dignamente en Colombia, como fundamento contenido en principios Constitucionales. [Trabajo de pregrado, Universidad CESMAG]. Repositorio Institucional de la Universidad CESMAG. http:// repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1309en_US
dc.identifier.otherCEDE030-
dc.identifier.urihttp://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1309-
dc.description.abstractEl presente trabajo da una mirada en su capítulo inicial al núcleo esencial, el contenido y alcance normativo de nuestro ordenamiento jurídico colombiano, y la incidencia del derecho a morir dignamente, con ello avanzamos en el estudio de la protección al derecho a la vida dentro del marco internacional, y su amparo en el Estado Social de Derecho y la Constitución de 1991, con base a esto, el estudio minucioso de los principios que rigen el derecho a la dignidad humana. En esta perspectiva el análisis jurisprudencial de la sentencia C- 239 de 1997, como antecedente primario de lo que sería la aplicación de la Eutanasia, dando entrada a la sentencia T- 970 de 2014 que permitió ampliar la perspectiva de los conceptos de la dignidad humana y las normas jurídicas en torno a las personas que se someten a este procedimiento. El contenido de este documento en su capítulo siguiente, recuerda la importancia de los principios constitucionales y el derecho a la auto determinación del individuo, y el análisis sobre los diferentes proyectos de reformas legislativas que ha realizado el congreso de la república, con ello permite indagar las diferentes propuestas normativas que han surgido con el fin de que se regule de manera legal la aplicación de la eutanasia, con la entrada en vigor de la Resolución N°1216 de 2015, el Ministerio de salud y protección social ha reglamentado la Eutanasia y dicto directrices para formar un comité científico-disciplinario para el derecho a morir dignamente, teniendo en cuenta la autonomía del paciente para ser sometido de manera oportuna e imparcial dicho procedimiento. Visto de esta forma en el capítulo final de este proyecto se busca orientar el panorama de lo que es la muerte digna en Colombia y la aplicación del derecho comparado teniendo en cuenta a otros países como: Bélgica, Bolivia, Brasil, Chile, Cuba, Holanda, México, Inglaterra entre otros, elaborando un análisis jurídico de la normativa internacional y su mención de manera directa a otras organizaciones cuyo fin es propender por la protección de los derechos humanos y su liderazgo en temas de dignidad humana.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherSan Juan de Pasto - Nariño [Colombia] : Universidad CESMAGen_US
dc.subjectDERECHO A MORIR DIGNAMENTEen_US
dc.subjectDIGNIDAD HUMANAen_US
dc.subjectEUTANASIAen_US
dc.subjectIURIS INTERNACIONALen_US
dc.titleDerecho a morir dignamente en Colombia, como fundamento contenido en principios constitucionalesen_US
dc.typeThesisen_US
Aparece en las colecciones: Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CEDE030-DE B826 2021.pdf959,65 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.