Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1330
Título : Incidencias económicas de la inteligencia artificial en la profesión contable del Municipio de Pasto
Autor : Torres Burbano, David Santiago
Villota Montenegro, Brayan David
Palabras clave : CONTABILIDAD
ECONOMÍA
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
IMPACTO ECONÓMICO
PROFESIÓN CONTABLE
Fecha de publicación : 20-feb-2025
Editorial : San Juan de Pasto - Nariño [Colombia] : Universidad CESMAG
Citación : Torres Burbano, D. S.& Villota Montenegro, B. D. (2025). Incidencias económicas de la inteligencia artificial en la profesión contable del Municipio de Pasto. [Trabajo de pregrado. Universidad CESMAG]. Repositorio Institucional de la Universidad CESMAG. http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1330
Resumen : En el trabajo que lleva por título: “Incidencias económicas de la inteligencia artificial en la profesión contable del Municipio de Pasto” se busca develar los alcances de la inteligencia artificial dentro de la contabilidad, se hace énfasis en el ámbito económico, desde la cual se consideran los pro y contras que tienen los contadores y auxiliares al momento de hacer uso de herramientas tecnológicas y los programas normalmente utilizados para llevar la contabilidad. Se tratará específicamente la inteligencia artificial y las implicaciones en la economía de la profesión contable en el municipio de Pasto, al tener en cuenta los diferentes avances tecnológicos que en la actualidad se han creado, se tiene específicamente en cuenta programas contables, propicios para el desarrollo económico, para ello se hace una identificación de los programas de IA más conocidos por los contadores y auxiliares de contaduría de diferentes empresas de la ciudad de Pasto en el área de contabilidad. Al desarrollar este proyecto con los contadores y auxiliares de contaduría de diferentes empresas, se busca lograr un trabajo conjunto de manera que se evidencie en resultados específicos de diagnóstico, de modo que se tiene en cuenta los conocimientos base de cada uno de los implicados en la ejecución de esta investigación. A continuación, se da a conocer la manera como se encuentra constituido su contenido. El primer capítulo permite identificar de una forma organizada los elementos que hacen parte fundamental de la presente investigación y realiza una breve descripción del tema a tratar en el proyecto; así mismo, contiene la línea de investigación, en la cual se enfoca la temática de interés y conocimientos relacionados al proyecto para encaminar específicamente, para dar continuación con la formulación del problema, en la cual se hace énfasis en el cuestionamiento que plantea la investigación, seguida de la descripción del problema y su realidad.
URI : http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1330
Aparece en las colecciones: Contaduría Pública

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
CECP116-CP T676 2025.pdf3,09 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.