Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1334
Título : Estudio de factibilidad para el mejoramiento del proceso productivo en la producción y comercialización de cal en la empresa “Industria El futuro” en el municipio de San Francisco Putumayo
Autor : Enríquez Cancimansi, Brayan Jair
Erazo Tapia, David Eduardo
Palabras clave : CAL
CRECIMIENTO
NORMATIVAS AMBIENTALES
MATERIA PRIMA
MOLINO INDUSTRIAL
PERMISOS
Fecha de publicación : 3-mar-2025
Editorial : San Juan de Pasto - Nariño [Colombia] : Universidad CESMAG
Citación : Enríquez Cancimansi, B. J. & Erazo Tapia, D. E. (2025). Estudio de factibilidad para el mejoramiento del proceso productivo en la producción y comercialización de cal en la empresa “Industria El futuro” en el municipio de San Francisco Putumayo. [Trabajo de pregrado. Universidad CESMAG]. Repositorio Institucional de la Universidad CESMAG. http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1334
Resumen : El Estudio de Factibilidad para el Mejoramiento del Proceso Productivo y de Comercialización de Cal en la Empresa "Industria El Futuro", ubicado en San Francisco, Putumayo, tiene como propósito evaluar si es viable modernizar los procesos de producción y venta de cal agrícola y viva, un insumo esencial en la construcción y la agricultura. Actualmente, la empresa opera de manera artesanal y enfrenta desafíos en eficiencia, control de calidad y administración de costos, lo cual limita su capacidad de competir en el mercado regional, especialmente en la ciudad de Pasto, donde la demanda de cal muestra una tendencia de crecimiento. La propuesta de este estudio es evaluar la implementación de tecnología y procesos modernos que permitirían a la Industria El Futuro mejorar su productividad y responder a la demanda en Pasto, una ciudad que presenta un mercado insatisfecho de 477 toneladas de cal en el primer año, incrementándose a 597 toneladas en los próximos cinco años. Uno de los principales cambios sugeridos es la adquisición de un molino industrial, que facilitaría una producción más precisa y eficiente, al reducir desperdicios y optimizar el uso de materia prima. Además, se contempla una revisión de los precios de venta, que actualmente son competitivos, y se recomienda ajustar el precio anualmente según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) para mantener el margen de utilidad frente a la inflación. Desde el punto de vista financiero, el proyecto es rentable. Con una inversión inicial destinada a maquinaria, infraestructura y capital de trabajo, el estudio estima un Valor Presente Neto (VPN) de $216.499.958y una Tasa Interna de Retorno (TIR) superior al costo de oportunidad. La relación beneficio-costo de 1,46 indica que cada peso invertido generará un retorno de $1.46, lo que refuerza la viabilidad económica del proyecto.
URI : http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1334
Aparece en las colecciones: Contaduría Pública

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CECP120-CP E56 2025.pdf3,12 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.