Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1345
Título : Estilos parentales en familias con hijos con Trastorno por déficit de atención con hiperactividad-TDAH desde la revisión sistemática de la literatura
Autor : Realpe Sánchez, Ángela Sofía
Palabras clave : DIAGNÓSTICO
ESTILOS PARENTALES
FAMILIA
INTERACCIÓN
TRATAMIENTO
Fecha de publicación : 28-feb-2025
Editorial : San Juan de Pasto - Nariño [Colombia] : Universidad CESMAG
Citación : Realpe Sánchez, Á. S. (2025). Estilos parentales en familias con hijos con Trastorno por déficit de atención con hiperactividad-TDAH desde la revisión sistemática de la literatura. [Trabajo de pregrado. Universidad CESMAG]. Repositorio Institucional de la Universidad CESMAG. http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1345
Resumen : El presente estudio se propone realizar un análisis exhaustivo de los estilos parentales en familias con hijos diagnosticados con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) a través de una revisión sistemática de la literatura en bases de datos académicos. Este trastorno neurobiológico, que afecta de manera significativa la atención, el control de impulsos y la regulación de la actividad, presenta una alta prevalencia en América Latina, lo que repercute en el rendimiento escolar y la interacción social de los niños afectados. La investigación subraya la urgencia de un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado, ya que los estilos parentales pueden desempeñar un papel crucial, actuando tanto como factores protectores como de riesgo en el desarrollo de los niños con TDAH. Se identifican y analizan tres estilos de crianza predominantes: autoritario, permisivo y democrático, cada uno de los cuales impacta de manera diferente en la dinámica familiar y en el compromiso parental. La metodología empleada incluye una rigurosa recolección y análisis de información a través de fichas bibliográficas y matrices de datos, asegurando el cumplimiento de principios éticos y bioéticos a lo largo del proceso. Los hallazgos de esta investigación ofrecen una visión integral sobre cómo los estilos parentales influyen en la evolución del TDAH, revelando patrones que pueden ser determinantes en el desarrollo de los niños. Esta revisión no solo contribuye a un entendimiento más profundo de la relación entre la crianza y el TDAH, sino que también proporciona recomendaciones concretas y prácticas que pueden transformar la calidad de vida de los niños afectados y sus familias. En un contexto donde el TDAH sigue siendo un desafío significativo, este estudio se erige como un llamado a la acción para padres, educadores y profesionales de la salud, instando a la adopción de enfoques de crianza más informados y efectivos que favorezcan el bienestar y el desarrollo integral de los niños con TDAH.
URI : http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1345
Aparece en las colecciones: Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CEPS054-PS R288 2025.pdf1,16 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.