Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1353
Título : Concepción del sedentarismo en los estudiantes del grado 8-6 de la Institución Educativa Municipal Ciudad de San Juan Pasto.
Autor : Arciniegas Solarte, Edison Julián
Narváez Vargas, Lucely
Oliva Caipe, Jhors Haggi
Palabras clave : ENFERMEDADES
INACTIVIDAD FÍSICA
SALUD
SEDENTARISMO
Fecha de publicación : 7-mar-2025
Editorial : San Juan de Pasto - Nariño [Colombia] : Universidad CESMAG
Citación : Arciniegas Solarte, E. J. & Narváez Vargas, L. & Oliva Caipe, J. H. (2025). Concepción del sedentarismo en los estudiantes del grado 8-6 de la Institución Educativa Municipal Ciudad de San Juan Pasto. . [Trabajo de pregrado, Universidad CESMAG]. Repositorio Institucional de la Universidad CESMAG. http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1353
Resumen : Esta investigación se desarrolló de manera estructurada a través de nueve capítulos, organizados de forma secuencial para garantizar una exposición lógica y coherente del estudio. En primer lugar, el capítulo uno presenta el objeto de estudio, delimitando el tema de investigación. A continuación, el capítulo dos contextualiza el proceso investigativo, proporcionando el marco en el que se llevó a cabo el estudio. Seguidamente, el capítulo tres aborda el problema de investigación, analizando las concepciones del sedentarismo en el grupo sujeto de estudio. Posteriormente, en el capítulo cuatro se expone la justificación, donde se argumentan las razones que sustentan la relevancia del estudio y los propósitos que se buscan alcanzar. En esta misma línea, el capítulo cinco establece los objetivos, los cuales fueron planteados desde el inicio para orientar la investigación de manera clara y estructurada. Por su parte, el capítulo seis presenta la línea de investigación, en este caso, motricidad y desarrollo humano. Más adelante, el capítulo siete detalla la metodología empleada, basada en un paradigma interpretativo, un enfoque cualitativo y un método fenomenológico. Asimismo, el capítulo ocho desarrolla los referentes teóricos, abarcando la categorización del tema, el marco legal a nivel internacional, nacional y regional, así como los conceptos fundamentales para la comprensión del fenómeno estudiado. Finalmente, el capítulo nueve expone el análisis e interpretación de los resultados obtenidos en función de los objetivos planteados. En cuanto al problema del sedentarismo, este constituye un desafío global que, según la Organización Mundial de la Salud, afecta a más del 60 % de la población mundial. Este estilo de vida inactivo se ha convertido en uno de los principales factores de riesgo para la salud, al estar estrechamente relacionado con el desarrollo de enfermedades no transmisibles y afectar tanto el bienestar físico como el mental. En el contexto específico de esta investigación, se observó que una gran proporción de los estudiantes de la Institución Educativa Municipal Ciudad de Pasto, con edades entre 13 y 15 años, presenta hábitos sedentarios.
URI : http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1353
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Educación Física

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CEEF098-EF A674 2025.pdf2,07 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.