Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1355
Título : El arte plástico como estrategia metodológica para promover el aprendizaje significativo en niños y niñas de 5-6 años de la Institución Educativa Municipal Liceo Central de Nariño de Pasto
Autor : Botina Vallejo, Luisa Fernanda
Palabras clave : ASIMILACIÓN Y ACOMODACIÓN
ARTE PLÁSTICO
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
ESTRUCTURA COGNITIVA
MOTIVACIÓN INTRÍNSECA E EXTRÍNSECA
Fecha de publicación : 8-mar-2025
Editorial : San Juan de Pasto - Nariño [Colombia] : Universidad CESMAG
Citación : Botina Vallejo, L. F. (2025). El arte plástico como estrategia metodológica para promover el aprendizaje significativo en niños y niñas de 5-6 años de la Institución Educativa Municipal Liceo Central de Nariño de Pasto.[Trabajo de pregrado,Universidad CESMAG]. Repositorio Institucional de la Universidad CESMAG. http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1355
Resumen : El presente proyecto pedagógico se enfoca en la implementación del arte plástico como estrategia metodológica para promover un aprendizaje significativo en niños y niñas de 5 a 6 años de la Institución Educativa Municipal Liceo Central de Nariño. Mediante diversas actividades artísticas, este trabajo explora cómo el arte no solo sirve como medio de expresión, sino también como una estrategia que facilita el proceso de aprendizaje significativo en los niños. El aprendizaje significativo es esencial en la primera infancia, ya que, como afirma Ausubel (1980), "el aprendizaje es significativo cuando el nuevo conocimiento se relaciona de manera no arbitraria y sustantiva con lo que el aprendiz ya sabe". En este contexto, el arte se presenta como una herramienta que estimula la creatividad y la curiosidad natural de los pequeños, al tiempo que promueve la socialización y la colaboración entre ellos. Según Vygotsky (1978), "el arte es un medio de desarrollo que permite a los niños expresar su comprensión del mundo". Los resultados obtenidos de la implementación de esta estrategia metodológica muestran un notable incremento en la participación y el interés de los estudiantes, así como mejoras en su rendimiento académico y bienestar emocional. La afirmación de Eisner (2002), "la educación artística es fundamental para el desarrollo integral del ser humano", respalda el estudio y destaca la relevancia del arte en el proceso educativo. Además, proporciona un marco práctico para educadores que buscan innovar sus métodos de enseñanza, contribuyendo así al desarrollo integral de los niños y niñas en esta etapa crucial de su formación.
URI : http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1355
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Educación Infantil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CEEI055-EI B748 2025.pdf1,43 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.