Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1356
Título : | Las artesanías Nariñenses como estrategia pedagógica para mejorar la convivencia escolar en niños y niñas de 4 a 5 años de edad del Liceo Pedagógico Angelitos Creativos de la ciudad de Ipiales. |
Autor : | Posso Patiño, Lina Marcela |
Palabras clave : | ARTESANÍAS NARIÑENSES BIENESTAR COMÚN COMUNICACIÓN CONVIVENCIA ESCOLAR DESARROLLO INTEGRAL RELACIONES SOCIALES |
Fecha de publicación : | 10-mar-2025 |
Editorial : | San Juan de Pasto - Nariño [Colombia] : Universidad CESMAG |
Citación : | Posso Patiño, L. M. (2025). Las artesanías Nariñenses como estrategia pedagógica para mejorar la convivencia escolar en niños y niñas de 4 a 5 años de edad del Liceo Pedagógico Angelitos Creativos de la ciudad de Ipiales.[Trabajo de pregrado,Universidad CESMAG]. Repositorio Institucional de la Universidad CESMAG. http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1356 |
Resumen : | En este informe final de investigación, se presentó a las artesanías nariñenses como una estrategia innovadora para enriquecer las experiencias de aprendizaje de los niños, con el fin de mejorar la convivencia escolar. Este aspecto es crucial en el desarrollo integral de los niños y niñas, especialmente en la primera infancia, etapa en la que se establecen las bases para las interacciones sociales y emocionales futuras. En el contexto educativo, es esencial que las instituciones implementen estrategias que promuevan un ambiente positivo, inclusivo y colaborativo. El informe final de investigación propone el uso de las artesanías nariñenses como una de estas estrategias. Para ello, se inicia con una breve definición sobre el concepto de convivencia: convivir es vivir en armonía dentro de un entorno compartido, sin discriminación, respetando la libertad y los intereses de cada persona, siguiendo las normas establecidas y contribuyendo al bienestar común. De este modo, se genera un ambiente de aprendizaje que permite un proceso mutuo de interacción entre los pares, siempre respetando los valores y principios de cada niño. Además, es fundamental saber enfrentar los conflictos, manteniendo el diálogo abierto y aprendiendo a escuchar al otro. Se ha identificado una problemática significativa en la que los niños se faltan al respeto entre sí y con las personas encargadas de su cuidado, lo que convierte su entorno escolar en un espacio inapropiado. Ante esta situación, se propone una nueva manera de canalizar esa energía negativa a través de la elaboración y creación de diversas artesanías. Esta estrategia busca favorecer las relaciones sociales y la comunicación entre los niños, al mismo tiempo que estimula sus funciones cognitivas y mejora su psicomotricidad. Al integrar el currículo escolar con las tradiciones culturales de la región nariñense, el informe tiene como objetivo promover un aprendizaje significativo y motivador, permitiendo a los niños construir conocimientos a partir de sus propias experiencias y vivencias. Es importante destacar que este informe final se fundamenta en los aportes de diferentes autores y sus investigaciones, así como en la observación directa realizada, lo cual ha facilitado un acercamiento más cercano a la población, la problemática y la estrategia propuesta. Esto ha permitido actuar de manera adecuada y visibilizar, tanto teóricamente como a través de la experiencia, los cambios conductuales que se van evidenciando en los niños. |
URI : | http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1356 |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Educación Infantil |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
CEEI056-EI P856 2025.pdf | 2,91 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.