Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1359
Título : | Enriquecimiento de la experiencia turística en el Santuario de las Lajas mediante reconocimiento de imágenes por medio de WhatsApp |
Autor : | Caicedo Peña, Juan Camilo Villada Melo, Raúl Andrés |
Palabras clave : | ENRIQUECIMIENTO TURÍSTICO CHAT-BOT INTELIGENCIA ARTIFICIAL PATRIMONIO CULTURAL VISIÓN ARTIFICIAL |
Fecha de publicación : | 28-feb-2025 |
Editorial : | San Juan de Pasto - Nariño [Colombia] : Universidad CESMAG |
Citación : | Caicedo Peña, J. C. & Villada Melo, R. A. (2025).Enriquecimiento de la experiencia turística en el Santuario de las Lajas mediante reconocimiento de imágenes por medio de WhatsApp. [Trabajo de pregrado. Universidad CESMAG]. Repositorio Institucional de la Universidad CESMAG. http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1359 |
Resumen : | Esta investigación tiene como objetivo principal enriquecer la experiencia de los visitantes en el Santuario de las Lajas mediante un asistente virtual interactivo. A raíz de la adopción de tecnologías avanzadas en el ámbito turístico, como el IoT, Big Data y las aplicaciones móviles, surge la oportunidad de abordar la falta de información detallada sobre el santuario y su herencia cultural. La escasez de puntos informativos y guías turísticos afecta la comprensión de su arquitectura y sus representaciones artísticas, obstaculizando a los visitantes en su acceso al conocimiento emblemático de este lugar. En respuesta a esta necesidad, se desarrolló un asistente que, a través de WhatsApp y capacidades de reconocimiento de imágenes, permite a los visitantes Enriquecimiento de la experiencia turística en el Santuario de las Lajas mediante obtener información contextualizada y precisa sobre los puntos de interés mediante el envío de fotografías. Para la creación del asistente, se recopiló y analizó información histórica y cultural del santuario mediante fuentes bibliográficas, visitas al lugar y entrevistas a expertos. Posteriormente, se implementó el asistente con técnicas de inteligencia artificial para asegurar respuestas adecuadas al contexto de cada consulta. Una vez completado el desarrollo, se realizó una evaluación exhaustiva para verificar la efectividad del sistema en la interpretación de imágenes y la precisión de la información ofrecida. El proyecto no solo contribuye a la comprensión cultural del santuario, sino que también ejemplifica el uso de tecnologías innovadoras en la conservación y difusión del patrimonio cultural, promoviendo así un modelo de innovación aplicable a otros destinos turísticos de relevancia cultural. |
URI : | http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1359 |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería de Sistemas |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
CEIS027-IS C133 2025.pdf | 1,89 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.