Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1361
Título : | Monitoreo del estado de salud de cuyes a través de un sistema automatizado de identificación y pesaje |
Autor : | Arellano Eraso, Paula Catalina Guerrero Paz, Kenier Stiven |
Palabras clave : | BASES DE DATOS RELACIONALES DASHBOARD INTERACTIVO MONITOREO AUTOMATIZADO MODELO PREDICTIVO PROTOCOLO MQTT SALUD ANIMAL |
Fecha de publicación : | 10-mar-2025 |
Editorial : | San Juan de Pasto - Nariño [Colombia] : Universidad CESMAG |
Citación : | Arellano Eraso, P. C. & Guerrero Paz, K. S. (2025).Monitoreo del estado de salud de cuyes a través de un sistema automatizado de identificación y pesaje. [Trabajo de pregrado. Universidad CESMAG]. Repositorio Institucional de la Universidad CESMAG. http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1361 |
Resumen : | La cría de cuyes (Cavia Porcellus) desempeña un papel esencial en la economía del departamento de Nariño, Colombia. Muchas de las familias Nariñenses dependen de esta actividad como fuente de ingresos. Además de poseer el 95% de la cantidad de cuyes en Colombia [1] No obstante, la producción de cuyes en esta región es realizada de manera artesanal y tradicional, lo que limita su competitividad en comparación con otros sistemas de producción animal más tecnificados [2]. Esta problemática resalta la necesidad urgente de mejorar las condiciones de producción y la salud de los cuyes en Nariño. El problema crítico que enfrenta la cría de cuyes en la región es la disminución de la salud de estos animales debido a lesiones causadas durante el proceso de pesaje manual. La inmovilización y el traslado manual de los cuyes hacia las básculas tradicionales resultan en lesiones que no solo afectan la salud y la movilidad de los animales, sino que también pueden llevar al deterioro del peso y, en situaciones extremas, ocasionar la muerte. Además, otro desafío relevante es la falta de herramientas de monitoreo específicas para establecer parámetros del estado de salud en cuyes, como el peso y temperatura. Estos animales son inherentemente frágiles, lo que hace que los procesos de seguimiento que requieren manipulación puedan agravar su estado de salud en lugar de mejorarla. En respuesta a esta problemática, este proyecto propone desarrollar un Sistema Automatizado de Identificación y Pesaje vinculado con un sistema de balanzas (SAIPC) que permita determinar la identificación, el peso y temperatura de los cuyes sin recurrir a la manipulación humana. Por lo tanto, se implementará un software que estará interconectado con dicha balanza para realizar un seguimiento continuo de estas variables, con el fin de facilitar el monitoreo constante del estado de salud de los cuyes. Asimismo, se considerará la integración de un sistema basado en inteligencia artificial que detecta y alerta sobre posibles problemas de salud del cuy en tiempo real. Esta investigación busca abordar una problemática significativa en la producción de cuyes en Nariño, con el potencial de mejorar tanto las condiciones de los animales como la competitividad de los productores locales. Monitoreo del estado de salud de cuyes a través de un sistema automatizado de identificación |
URI : | http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1361 |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería de Sistemas |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
CEIS029-IS A678 2025.pdf | 1,44 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.