Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1408
Título : Incidencia del Método Montessori en el desarrollo social y emocional de los niños y niñas de la primera infancia, desde el estudio de contenido entre los años 2017 a 2022
Autor : Romo Aupaz, Andrea Jakelin
Palabras clave : AUTOESTIMA
AUTONOMÍA
CONFIANZA
DESARROLLO EMOCIONAL
DESARROLLO SOCIAL
MÉTODO MONTESSORI
Fecha de publicación : 3-jun-2025
Editorial : San Juan de Pasto - Nariño [Colombia] : Universidad CESMAG
Citación : Romo Aupaz, A. J. (2025). Incidencia del Método Montessori en el desarrollo social y emocional de los niños y niñas de la primera infancia, desde el estudio de contenido entre los años 2017 a 2022.[Trabajo de pregrado,Universidad CESMAG]. Repositorio Institucional de la Universidad CESMAG.http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1408
Resumen : El desarrollo social y emocional en la primera infancia se constituye en un tema relevante, ya que en los primeros años de vida de los niños y las niñas adquieren las bases que influyen en el desarrollo de las habilidades sociales y la regulación emocional, que les permite establecer relaciones sanas y duraderas con sus pares, manejar conflictos y responder a los desafíos de su diario vivir. En este sentido, el Método Montessori se centra en el desarrollo integral del niño y de la niña, porque reconoce la capacidad innata que tienen para aprender, además promueve la autonomía a través de los ambientes preparados donde el educador se desempeña como guía. De igual manera se potencia la libertad de los niños donde ejercen la toma de decisiones y hacen consciencia de sus emociones. Además, los educadores tienen la responsabilidad de fomentar el desarrollo integral de los niños y las niñas ya que es considerado un derecho que garantiza que tengan un crecimiento sano y equilibrado, por ende, es importante indagar sobre la incidencia del Método Montessori para garantizar el desarrollo social a través de la interacción entre pares, la resolución de conflictos; y el desarrollo emocional de los niños desde la autonomía, autoestima y confianza ya que fortalece la interacción social y el autocontrol del niño.
URI : http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1408
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Educación Infantil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CEEI058-EI R756 2025.pdf1,31 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.