Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1430
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Vallejo Martínez, Melissa | - |
dc.date.accessioned | 2025-07-31T20:08:33Z | - |
dc.date.available | 2025-07-31T20:08:33Z | - |
dc.date.issued | 2025-07-31 | - |
dc.identifier.citation | Vallejo Martínez,M. (2025). Estado actual del conocimiento científico sobre los beneficios de la actividad física en los adultos mayores, una revisión documental de la producción académica publicada entre los años 2005 -2024. [Trabajo de pregrado, Universidad CESMAG]. Repositorio Institucional de la Universidad CESMAG. http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1430 | en_US |
dc.identifier.other | CEEF101 | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1430 | - |
dc.description.abstract | Esta investigación determinó el estado actual del conocimiento científico sobre los beneficios multidimensionales de la actividad física en adultos mayores mediante una revisión documental sistemática de la producción académica publicada entre 2020 y 2024. Para cumplir este propósito se identificó la tendencia ascendente y fluctuante en la producción científica, con un pico significativo en 2024 que evidencia el creciente interés académico impulsado por la Década del Envejecimiento Saludable de la OMS y el reconocimiento de los beneficios multidimensionales de la actividad física. Esta investigación se enmarcó en el paradigma interpretativo de corte cualitativo, utilizando elementos del análisis documental y la revisión sistemática para los procesos de captura de información y procesamiento de datos. Los instrumentos de recolección incluyeron fichas bibliográficas, matrices de análisis y software ATLAS.ti para análisis cualitativo asistido, consultando bases de datos como Google Scholar, Science Direct, Scielo y PubMed con criterios específicos de inclusión y exclusión. Se establecieron los diseños metodológicos predominantes, donde los enfoques cuantitativos (48%) mantienen hegemonía por la herencia epistemológica positivista de las ciencias del deporte, mientras emergen metodologías cualitativas (36%) y mixtas (16%) que permiten explorar dimensiones experienciales y contextualizar significados que los adultos mayores atribuyen a la actividad física. | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | San Juan de Pasto - Nariño [Colombia] : Universidad CESMAG | en_US |
dc.subject | ACTIVIDAD FÍSICA | en_US |
dc.subject | ADULTOS MAYORES | en_US |
dc.subject | BENEFICIOS MULTIDIMENSIONALES | en_US |
dc.subject | ENVEJECIMIENTO ACTIVO | en_US |
dc.subject | REVISIÓN DOCUMENTAL | en_US |
dc.subject | SALUD INTEGRAL | en_US |
dc.title | Estado actual del conocimiento científico sobre los beneficios de la actividad física en los adultos mayores, una revisión documental de la producción académica publicada entre los años 2005 -2024 | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Educación Física |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
CEEF101-EF V181 2025.pdf | 8,97 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.