Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1439
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCarlosama Pantoja, Angely Daniela-
dc.date.accessioned2025-08-22T22:06:56Z-
dc.date.available2025-08-22T22:06:56Z-
dc.date.issued2025-08-21-
dc.identifier.citationCarlosama Pantoja, A. D. (2025). Vivienda unifamiliar aislada en madera, en el corregimiento de Jamondino, Pasto-Nariño. [Universidad CESMAG]. Repositorio Institucional de la Universidad CESMAG. http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1439en_US
dc.identifier.otherCEAR068-
dc.identifier.urihttp://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1439-
dc.description.abstractEste proyecto de grado propone el diseño de una vivienda unifamiliar aislada en madera para el corregimiento de Jamondino, en Pasto (Nariño), como respuesta al déficit cuantitativo de vivienda rural identificado en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT). El objetivo principal es mejorar las condiciones habitacionales en zonas rurales, preservando el uso de materiales tradicionales como la madera, e incorporando principios de sostenibilidad, productividad y cumplimiento normativo (Ley 99 de 1993). Metodológicamente, se realizó un análisis territorial que permitió adaptar el diseño a las necesidades específicas de la comunidad y al ecosistema local, priorizando tres ejes: sostenibilidad (uso eficiente de recursos, gestión de residuos y reducción de huella de carbono), confort (eficiencia energética, ahorro de agua y aprovechamiento de las propiedades térmicas, acústicas y sismo-resistentes de la madera) e inclusión social (alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los estándares de Vivienda de Interés Social). Los resultados evidencian que, mediante técnicas modernas, la madera supera estigmas asociados a la pobreza, garantizando durabilidad y funcionalidad. Así mismo, el proyecto demuestra que la combinación de este material con prácticas sostenibles mejora la calidad de vida, minimiza impactos ambientales y promueve un desarrollo rural equilibrado. El diseño propuesto se perfila como un modelo replicable en zonas rurales y en climas donde la madera pueda adaptarse adecuadamente, integrando sistemas constructivos híbridos, normativas vigentes y criterios de sostenibilidad. De esta manera, la madera se posiciona como una alternativa estructural viable, innovadora y sostenible para el desarrollo de viviendas de interés social en contextos rurales.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherSan Juan de Pasto - Nariño [Colombia] : Universidad CESMAGen_US
dc.subjectAISLANTE TÉRMICOen_US
dc.subjectAISLAMIENTO ACÚSTICOen_US
dc.subjectDESARROLLO RURALen_US
dc.subjectIMPACTO AMBIENTALen_US
dc.subjectMATERIAL SOSTENIBLEen_US
dc.subjectSISMO RESISTENCIAen_US
dc.titleVivienda unifamiliar aislada en madera, en el corregimiento de Jamondino, Pasto-Nariñoen_US
dc.typeThesisen_US
Aparece en las colecciones: Arquitectura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CEAR068-AR C284 2025.pdf91,94 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.