Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1444
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorHernández Mora, Wilson Stiven-
dc.contributor.authorÑustes Lopez, Jefferson David-
dc.contributor.authorToapanta Gomez, Willy Anderson-
dc.date.accessioned2025-08-28T20:34:50Z-
dc.date.available2025-08-28T20:34:50Z-
dc.date.issued2025-08-18-
dc.identifier.citationHernández Mora, W. S. & Ñustes Lopez, J. D. & Toapanta Gomez, W. A. (2025). Incidencia de la cotidianidad rural y urbana, en el desarrollo motor de los niños del grado cuarto, de la Institución Educativa Municipal Nuestra Señora de Guadalupe de la vereda Botanilla del municipio de Pasto. [Trabajo de pregrado, Universidad CESMAG]. Repositorio Institucional de la Universidad CESMAG. http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1444en_US
dc.identifier.otherCEEF104-
dc.identifier.urihttp://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1444-
dc.description.abstractEl propósito de este informe final es presentar de manera detallada los resultados y el análisis de la investigación sobre la incidencia de la cotidianidad rural y urbana en el desarrollo motor de los niños de cuarto grado de la IEM Nuestra Señora de Guadalupe. A través de un enfoque etnográfico y la aplicación de pruebas motrices, se busca evidenciar las diferencias, recurrencias y particularidades que caracterizan a ambos grupos, ofreciendo una base empírica para las conclusiones y recomendaciones formuladas. Precisando, que el desarrollo motor, es el proceso mediante el cual, un individuo adquiere y desarrolla habilidades y capacidades motoras, a lo largo de su vida, donde influyen diferentes factores tales como: la genética, la nutrición, el ambiente y las condiciones médicas, a medida que el individuo crece, su cuerpo y su cerebro, experimentan cambios y adaptaciones que le permiten adquirir nuevas habilidades motoras, tales como el gateo, la marcha, el equilibrio y la coordinación. De esa manera, el presente documento se ha estructurado en capítulos. Se inicia con la Contextualización del entorno y la población estudiada, seguido del Problema de investigación y la Justificación que da pertinencia al estudio. Posteriormente, el capítulo de Referentes teóricos establece las bases conceptuales, mientras que la Metodología detalla el diseño, las técnicas e instrumentos utilizados. El núcleo de este informe se encuentra en el capítulo de Análisis e Interpretación de Resultados, donde se exponen y discuten los hallazgos a la luz de los objetivos planteados. El documento se cierra con las conclusiones, que sintetizan los aprendizajes y aportes más importantes, y las Recomendaciones, que proponen acciones para la mejora en el ámbito educativo.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherSan Juan de Pasto - Nariño [Colombia] : Universidad CESMAGen_US
dc.subjectAPTITUD FÍSICAen_US
dc.subjectCAPACIDADen_US
dc.subjectDESARROLLO MOTORen_US
dc.subjectDESTREZAS MOTORASen_US
dc.subjectEDUCACIÓNen_US
dc.subjectHABILIDADES SOCIALESen_US
dc.titleIncidencia de la cotidianidad rural y urbana, en el desarrollo motor de los niños del grado cuarto, de la Institución Educativa Municipal Nuestra Señora de Guadalupe de la vereda Botanilla del municipio de Pastoen_US
dc.typeThesisen_US
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Educación Física

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CEEF104-EF H557 2025.pdf2,83 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.