Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1460
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCasanova Pinto, Angely Vanessa-
dc.contributor.authorTapia Yela, Nayely Sisley-
dc.date.accessioned2025-09-11T20:05:39Z-
dc.date.available2025-09-11T20:05:39Z-
dc.date.issued2025-09-04-
dc.identifier.citationCasanova Pinto, A. V. & Tapia Yela, N. S.(2025).Emociones que experimentan los profesionales de la salud frente al cuidado del adulto mayor en el Centro Gerontológico de Nariño.[Trabajo de pregrado. Universidad CESMAG]. Repositorio Institucional de la Universidad CESMAG. http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1460en_US
dc.identifier.otherCEPS065-
dc.identifier.urihttp://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1460-
dc.description.abstractEl progresivo envejecimiento de la población a nivel mundial ha generado una creciente demanda de servicios especializados en la atención del adulto mayor, implicando un reto significativo en los profesionales de la salud encargados de brindar cuidado gerontológico; en este contexto esta investigación surgió de la necesidad de conocer las emociones que experimentan los profesionales de la salud frente al cuidado del adulto mayor del Centro Gerontológico de Nariño, resaltando que este centro cuenta con una estructura interdisciplinaria orientada a la atención integral del adulto mayor y la investigación se centró en la sede de internación, en la cual, a pesar de una reestructuración institucional reciente que redujo el número de trabajadores. La investigación tuvo como objetivo identificar las emociones experimentadas por los profesionales de la salud frente al cuidado del adulto mayor en el Centro Gerontológico de Nariño, con el propósito de conocer la experiencia emocional del cuidador. A través de objetivos específicos, que abordan las emociones positivas (como el afecto, el amor y la alegría), las emociones negativas (como la tristeza, el miedo o la culpa), y las emociones ambiguas (como la compasión y la esperanza). Se utilizó la metodología cualitativa, a través de entrevistas semi-estructuradas y el método de destilación de datos que permitió captar y conocer que los cuidadores no solo enfrentan tensiones y desafíos emocionales significativos, sino que también construyen vínculos afectivos positivos que fortalecen su vocación, con esta investigación permitió desarrollar recomendaciones para mejorar el bienestar emocional en los cuidadores profesionales de la salud.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherSan Juan de Pasto - Nariño [Colombia] : Universidad CESMAGen_US
dc.subjectANCIANOen_US
dc.subjectAPRENDIZAJE SOCIOEMOCIONALen_US
dc.subjectENVEJECIMIENTOen_US
dc.subjectGERONTOLOGÍAen_US
dc.subjectPSICOLOGÍA CLÍNICAen_US
dc.subjectSALUD MENTALen_US
dc.titleEmociones que experimentan los profesionales de la salud frente al cuidado del adulto mayor en el Centro Gerontológico de Nariñoen_US
dc.typeThesisen_US
Aparece en las colecciones: Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CEPS065-PS C335 2025.pdf799,88 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.