Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1467
Título : | Las TIC aplicadas al turismo de la Laguna de la Cocha |
Autor : | García Vallejo, Javier Vicente Gómez Agreda, Deivy Alexander Ramírez Chachinoy, Danny Esteban |
Palabras clave : | APLICACIÓN MÓVIL APLICACIÓN WEB GASTRONOMÍA TIC |
Fecha de publicación : | 4-sep-2025 |
Editorial : | San Juan de Pasto - Nariño [Colombia] : Universidad CESMAG |
Citación : | García Vallejo, J. V. & Gómez Agreda, D. A. & Ramírez Chachinoy, D. E. (2025).Las TIC aplicadas al turismo de la Laguna de la Cocha.[Trabajo de pregrado. Universidad CESMAG]. Repositorio Institucional de la Universidad CESMAG. http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1467 |
Resumen : | El turismo desempeña un rol esencial en el desarrollo económico y cultural de muchas regiones, incluida la laguna de la cocha, en el departamento de nariño [1]. este destino turístico, conocido por su belleza natural y riqueza cultural, ha ganado mayor popularidad gracias a la promoción efectiva de sus atractivos gastronómicos. la gastronomía local, con su diversidad y patrimonio, se ha convertido en un componente clave de la experiencia turística, permitiendo a los visitantes sumergirse en la cultura y tradiciones del lugar. el uso de estrategias y herramientas tecnológicas ha sido decisivo para dar visibilidad a los atractivos gastronómicos de la región. las tecnologías de la información y comunicación (tic) han facilitado la difusión y el acceso a esta oferta, haciendo que más turistas puedan disfrutar de los platos autóctonos y tradicionales de la laguna de la cocha. el estudio tuvo como objetivo principal potenciar el turismo en la laguna de la cocha mediante el uso de tic para promover los atractivos gastronómicos [1]. este objetivo se cumplió a través de una detallada caracterización de las actividades turísticas, enfocadas en el ecoturismo, y el desarrollo de una herramienta digital que ofrece información actualizada y completa. esta herramienta ha sido validada por el sector turístico local, demostrando su efectividad al fomentar el desarrollo económico, preservar la cultura culinaria y enriquecer la experiencia de los visitantes en la región. |
URI : | http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1467 |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería de Sistemas |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
CEIS040-IS G216 2025.pdf | 3,02 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.