Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1483Registro completo de metadatos
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
|---|---|---|
| dc.contributor.author | Vélez Alarcón, Andrés David | - |
| dc.date.accessioned | 2025-11-18T19:02:13Z | - |
| dc.date.available | 2025-11-18T19:02:13Z | - |
| dc.date.issued | 2025-11-07 | - |
| dc.identifier.citation | Vélez Alarcón,A. D. (2025).Estudio de derecho comparado sobre la seguridad social de los trabajadores de Rappi, Uber e Indrive, en Colombia, Brasil, Chile y España (2008 al 2025).. [Trabajo de pregrado, Universidad CESMAG]. Repositorio Institucional de la Universidad CESMAG. http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1483 | en_US |
| dc.identifier.other | CEDE053 | - |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1483 | - |
| dc.description.abstract | La seguridad social en Colombia es un derecho fundamental reconocido en el artículo 48 de nuestra carta política, dicho reconocimiento se dio a partir de la modificación de la Constitución Política de 1991 la cual adiciona el artículo 48 generando así un significativo reconocimiento de derechos fundamentales en cuanto al trabajo, es importante resaltar que la seguridad social inicialmente parte desde un reconocimiento internacional desde la constitución de Weimar la cual fue una constitución de Alemania sancionada el 14 de agosto de 1919, no obstante lo anterior siempre se enfocó en un trabajo manual, un trabajo mecánico, es decir un trabajo presencial. Al correr de los años encontramos que los fenómenos tecnológicos y los avances científicos condicionan también nuevas herramientas y nuevas dinámicas de trabajo entre las cuales se presenta el trabajo tecnológico, el cual surge a partir de la década de los 90s y aunado a esto se destaca el gran desarrollo de la globalización entendido como aquel proceso económico, tecnológico, político y cultural, que permitió bajo una gran escala a nivel mundial, el reconocimiento de la creación y desarrollo de los primeros medios tecnológicos contenedores de lo que hoy conocemos como aplicaciones móviles, en donde empiezan a darse las primeras aplicaciones móviles, situación que dio paso a un hallazgo tecnológico en el cual se le permitía a individuos que estaban por fuera de su trabajo en presencialidad empezar hacer un trabajo tecnológico que diera el mismo o mejor resultado. Las primeras aplicaciones que se empiezan a crear | en_US |
| dc.language.iso | es | en_US |
| dc.publisher | San Juan de Pasto - Nariño [Colombia] : Universidad CESMAG | en_US |
| dc.subject | APLICACIONES MÓVILES | en_US |
| dc.subject | CONSTITUCIÓN POLÍTICA | en_US |
| dc.subject | RELACIÓN LABORAL | en_US |
| dc.subject | SEGURIDAD SOCIAL | en_US |
| dc.subject | TELETRABAJO | en_US |
| dc.title | Estudio de derecho comparado sobre la seguridad social de los trabajadores de Rappi, Uber e Indrive, en Colombia, Brasil, Chile y España (2008 al 2025). | en_US |
| dc.type | Thesis | en_US |
| Aparece en las colecciones: | Derecho | |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| CEDE053-DE V436 2025.pdf | 785,14 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.