Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1486| Título : | Plan de negocios de un centro recreativo y deportivo para niños con discapacidad en la ciudad de Pasto |
| Autor : | Córdoba Lagos, Lesly Mairenth Tabares Vásquez, Daniel Felipe Urrea Santacruz, Leidy Johana |
| Palabras clave : | CENTRO RECREATIVO DESARROLLO ESPACIO INCLUSIVO INCLUSIÓN INFRAESTRUCTURA ACCESIBLE |
| Fecha de publicación : | 18-nov-2025 |
| Editorial : | San Juan de Pasto - Nariño [Colombia] : Universidad CESMAG |
| Citación : | Córdoba Lagos, L. M. & Tabares Vásquez, D. F. & Urrea Santacruz, L. J. (2024).Plan de negocios de un centro recreativo y deportivo para niños con discapacidad en la ciudad de Pasto. [Trabajo de pregrado. Universidad CESMAG]. Repositorio Institucional de la Universidad CESMAG. http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1486 |
| Resumen : | El presente plan de negocios propone la creación de un centro recreativo y deportivo especializado para niños con discapacidad en la ciudad de Pasto, con el propósito de brindar un espacio inclusivo que promueva el desarrollo físico, social y emocional de esta población. La iniciativa surge ante la necesidad de contar con infraestructuras y programas adaptados, ya que en la ciudad existe una oferta limitada de servicios recreativos accesibles y diseñados específicamente para niños con diferentes tipos de discapacidad. El proyecto plantea un modelo de negocio que integra actividades deportivas adaptadas, terapias lúdicas, acompañamiento profesional interdisciplinario y programas de inclusión social, orientados a mejorar la calidad de vida de los niños y fortalecer la participación familiar y comunitaria. Además, se busca posicionar al centro como un referente en inclusión y recreación adaptada, generando impacto positivo en la salud y bienestar de sus beneficiarios. En el plano financiero, el plan contempla inversiones iniciales en infraestructura accesible, adecuación de espacios y adquisición de equipos adaptados. El análisis proyecta una sostenibilidad a mediano plazo a partir de cuotas de afiliación, convenios con instituciones educativas y de salud, así como el apoyo de entidades gubernamentales y privadas comprometidas con la inclusión; los resultados esperados incluyen la viabilidad económica del centro, el fortalecimiento de la cultura de inclusión en la ciudad y la creación de oportunidades de desarrollo integral para niños con discapacidad y sus familias. |
| URI : | http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1486 |
| Aparece en las colecciones: | Contaduría Pública |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| CECP136-CP C796 2025.pdf | 2,23 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.