Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1493
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorHernandez Rivera, Angela Gabriela-
dc.contributor.authorTovar Portillo, Johana Alejandra-
dc.date.accessioned2025-11-24T23:31:31Z-
dc.date.available2025-11-24T23:31:31Z-
dc.date.issued2025-11-24-
dc.identifier.citationHernandez Rivera, A. G. & Tovar Portillo, J. A. (2025). Los desafíos para la formalización de los territorios indígenas como entidades territoriales legalmente constituidas. Una óptica desde la Escuela de Derecho Propio Laureano Inampues en los años 2019 a 2021. [Trabajo de pregrado, Universidad CESMAG]. Repositorio Institucional de la Uniiversidad CESMAG. http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1493en_US
dc.identifier.otherCEDE057-
dc.identifier.urihttp://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1493-
dc.description.abstractLa presente investigación se fundamenta en la interpretación constitucional de los derechos a la autonomia territorial y la libre determinación de las comunidades indígenas, los cuales constituyen un punto de partida esencial para el reconocimiento de la multiplicidad cultural y étnica del territorio colombiano. La promulgación de la Constitución Política de 1991 buscó resarcir múltiples vacíos de tipo jurídico, antropológico, económico y territorial que históricamente han afectado a los pueblos ancestrales. En el marco de este texto superior, las comunidades indígenas gozan de una protección especial en diversos derechos colectivos, destacando las garantias sobre sus territorios ancestrales. Este reconocimiento ha sido un proceso gradual, con la Ley 89 de 1890, se comenzó a adjudicar tierra en nombre de las comunidades indigenas bajo la figura de cabildos, reconociendo cierta autonomia territorial en la gobernanza, administración y justicia. Sin embargo, fue la Constitución Política de 1991 la que reconoció los territorios indigenas como entidades territoriales, reparando parcialmente el daño histórico causado por la discriminación y la abolición de las costumbresen_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherSan Juan de Pasto - Nariño [Colombia] : Universidad CESMAGen_US
dc.subjectCABILDOen_US
dc.subjectDERECHO PROPIOen_US
dc.subjectINTI RAYMIen_US
dc.subjectLEY NATURALen_US
dc.subjectLEY DE ORIGENen_US
dc.subjectRESGUARDOen_US
dc.titleLos desafíos para la formalización de los territorios indígenas como entidades territoriales legalmente constituidas. Una óptica desde la Escuela de Derecho Propio Laureano Inampues en los años 2019 a 2021en_US
dc.typeThesisen_US
Aparece en las colecciones: Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CEDE057-DE H557 2025.pdf2,49 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.