Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1495
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorLasso Rosero, Adriana Katherine-
dc.contributor.authorRosero Rosero, Kamila Fernanda-
dc.contributor.authorTrujillo Narváez, Jessica Daniela-
dc.date.accessioned2025-11-25T17:21:16Z-
dc.date.available2025-11-25T17:21:16Z-
dc.date.issued2025-11-11-
dc.identifier.citationLasso Rosero, A. K. & Rosero Rosero,K. F. & Trujillo Narváez,J. D. (2025).Creación de un instrumento psicométrico para medir las habilidades blandas para el ingreso al Entorno laboral de estudiantes universitarios. [Trabajo de pregrado. Universidad CESMAG]. Repositorio Institucional de la Universidad CESMAG. http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1495en_US
dc.identifier.otherCEPS069-
dc.identifier.urihttp://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1495-
dc.description.abstractOrtega (2016) propone que las habilidades blandas, también conocidas como no cognitivas, engloban las prácticas, actitudes y capacidades que facilitan la interacción y relación de una persona con su entorno. Dentro de las categorías de las habilidades blandas según Lozano et al. (2022) destacan, las habilidades interpersonales, habilidades de decisión y pensamiento crítico, además de las habilidades de autocontrol y afrontamiento, y habilidades comunicativas. Romero et al. (2021) señalan que no hay instrumentos confiables para medir estas habilidades, aunque mencionan intentos basados en actividades colaborativas, observaciones y solución de casos hipotéticos, en un mundo en constante cambio, teniendo en cuenta a Chaca y Contreras (2022) la medición de habilidades blandas en estudiantes universitarios es esencial, complementando competencias técnicas y cognitivas para el éxito profesional y personal. Estas habilidades son altamente valoradas por empleadores, pues, promueven la innovación y el éxito organizacional a largo plazo, la importancia radica no solo en facilitar la evaluación, sino también en permitir, a partir de sus resultados, que las personas interesadas establezcan estrategias para el desarrollo y mejora de estas habilidades, contribuyendo así a una mejor calidad de vida laboral y social.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherSan Juan de Pasto - Nariño [Colombia] : Universidad CESMAGen_US
dc.subjectAUTOCONTROLen_US
dc.subjectENTORNOen_US
dc.subjectHABILIDADES BLANDASen_US
dc.subjectINSTRUMENTO PSICOMÉTRICOen_US
dc.subjectRELACIÓNen_US
dc.titleCreación de un instrumento psicométrico para medir las habilidades blandas para el ingreso al Entorno laboral de estudiantes universitariosen_US
dc.typeThesisen_US
Aparece en las colecciones: Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CEPS069-PS L346 2025.pdf1,88 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.