Repositorio Institucional

Imaginarios sociales de los estudiantes del programa de Licenciatura en Educación Física de la Universidad Cesmag con respecto a la investigación como opción de trabajo de grado

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Cantuca Martínez, Daniel Felipe
dc.contributor.author Santacruz Eraso, Mariseth Constanza
dc.contributor.author Zambrano Guerrero, Jhon Alexander
dc.date.accessioned 2024-05-21T20:40:13Z
dc.date.available 2024-05-21T20:40:13Z
dc.date.issued 2023-06-26
dc.identifier.citation Cantuca Martínez, D. F., Santacruz Eraso, M. C. & Zambrano Guerrero, J. A. (2023). Imaginarios sociales de los estudiantes del programa de Licenciatura en Educación Física de la Universidad Cesmag con respecto a la investigación como opción de trabajo de grado. [Trabajo de pregrado,Universidad CESMAG]. Repositorio Institucional de la Universidad CESMAG. http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1041 en_US
dc.identifier.other CEEF034
dc.identifier.uri http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1041
dc.description.abstract En el desarrollo de la formación docente del programa de Educación física, se recurre a la investigación para construir y profundizar nuevos conocimientos, siendo además un requisito para optar el título como Licenciado en Educación Física. De ahí que, los estudiantes crean sus percepciones e ideaciones colectivas como una manera de entender, pensar, actuar, mediante sus imaginarios sociales con respecto a la investigación formativa, por lo que el desarrollo de este trabajo se encamina a la comprensión de estos, con el propósito de identificarlos y describirlos. En este sentido, el estudio se basó en los imaginarios sociales sobre la Investigación como opción de trabajo de grado, para esto se realizó una contextualización que abarcó un macro contexto del espacio y lugar donde se desarrolló y a la vez un micro contexto sobre los estudiantes de Educación Física en semestres superiores. También fue esencial, hacer una descripción pertinente del fenómeno, dando lugar a la formulación del problema o pregunta orientadora que permitió entender el trabajo de investigación llevado a cabo.De igual manera, se presenta la justificación, donde se da a entender el qué, para qué y el porqué de esta investigación, por ello fue pertinente formular un objetivo general y los respectivos objetivos específicos, los cuales constituyen el paso a paso para alcanzar el propósito de este estudio. Así mismo, se encuentra la línea de investigación del Grupo de GIPCS llamado “Estudios socioculturales de la educación física, el deporte y el ocio”. Seguidamente, se encuentra la metodología, una ruta pertinente que permitió la coherencia lógica del proceso investigativo, en ella se expone un paradigma naturalista, un enfoque histórico hermenéutico y un método fenomenológico con el cual se comprendió el fenómeno del estudio. Igualmente, dentro de este trabajo de investigación se encuentra la unidad de análisis y unidad de trabajo correspondiente a los estudiantes de Licenciatura en Educación Física, con quienes se aplicó diversas técnicas de recolección de información con su debido instrumento, como lo fue la lluvia de ideas, el grupo de discusión, la entrevista semiestructurada y la observación participante buscando la viabilidad en la obtención de estos datos sobre el tema de estudio. Por otro lado, los referentes teóricos del problema ayudan a validar todos los conceptos relacionados con los imaginarios sociales porque se logra observar las categorías de la investigación, además de la teoría relacionada con el referente investigativo y legal para posteriormente dar paso a un sustento conceptual de las categorías y subcategorías. Posteriormente, el análisis de los resultados de la investigación permite conocer y entender las problemáticas en el entorno educativo con respecto a los imaginarios sociales y de cómo se orienta la investigación formativa dentro del programa. Finalmente, se presentan las conclusiones, recomendaciones y anexos. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher San Juan de Pasto - Nariño (Colombia) : Universidad CESMAG en_US
dc.subject ONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD en_US
dc.subject IDEAS COLECTIVAS en_US
dc.subject IMAGINARIOS SOCIALES en_US
dc.subject METODOLOGÍA en_US
dc.subject SEMILLERO en_US
dc.title Imaginarios sociales de los estudiantes del programa de Licenciatura en Educación Física de la Universidad Cesmag con respecto a la investigación como opción de trabajo de grado en_US
dc.type Thesis en_US


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem