Repositorio Institucional

Percepción de las exigencias emocionales frente a la atención de pacientes con COVID-19 o posibles contagiados en el personal de enfermería de la Clínica Cardioneurovascular Pabón

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author David Gavilanes, Darío Fernando
dc.contributor.author Marcillo Meneses, Evelin Carolina
dc.date.accessioned 2024-05-30T13:59:41Z
dc.date.available 2024-05-30T13:59:41Z
dc.date.issued 2023-07-26
dc.identifier.citation David Gavilanes, D, F, & Marcillo Meneses, E, C, (2023). Percepción de las exigencias emocionales frente a la atención de pacientes con COVID-19 o posibles contagiados en el personal de enfermería de la Clínica Cardioneurovascular Pabón. [Trabajo de pregrado, Universidad CESMAG]. Repositorio Institucional de la Universidad CESMAG. http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1054 en_US
dc.identifier.other CEPS026
dc.identifier.uri http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1054
dc.description.abstract El objetivo de este estudio se encaminó en comprender cómo influyó la atención de pacientes COVID-19 en la percepción de las exigencias emocionales en el personal de enfermería de la Clínica Cardionuerovascular Pabón de la ciudad de Pasto, por ello fue necesario implementar una metodología cualitativa, un método histórico hermenéutico y un tipo de estudio fenomenológico, permitiendo crear instrumentos cualitativos como la entrevista semiestructurada, que logró conocer la percepción de las situaciones devastadoras que experimentaron los trabajadores de la salud de dicha clínica y un taller de grupo focal, donde se exploró las emociones y sentimientos que surgieron de estas situaciones; posteriormente con los resultados otorgados de las matrices de análisis de información y triangulación se encontró que la crisis por COVID-19 aumentó las exigencias emocionales en el personal de enfermería, por el hecho de desempeñar más funciones de las establecidas por su profesión, además se agrega que las muertes masivas que ocurrieron en las unidades de cuidados intensivos (UCI), llevaron a los participantes de la investigación a una afectación emocional, causando un impacto en su ámbito personal, social y laboral, asimismo se encontró que sentir empatía por el sufrimiento de los enfermos (humanización) y cumplir los protocolos rigurosos de bioseguridad, generaron diferentes afectaciones psicoemocionales, las cuales fueron afrontadas gracias a la vocación y resiliencia que cada enfermero construyó con el aprendizaje de los momentos adversos que experimentó al atender pacientes críticos. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher San Juan de Pasto - Nariño [Colombia] : Universidad CESMAG en_US
dc.subject COVID-19 en_US
dc.subject ENFERMEROS en_US
dc.subject EXIGENCIAS EMOCIONALES en_US
dc.subject HUMANIZACIÓN Y PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD, en_US
dc.subject SENTIMIENTOS en_US
dc.subject VOCACIÓN en_US
dc.title Percepción de las exigencias emocionales frente a la atención de pacientes con COVID-19 o posibles contagiados en el personal de enfermería de la Clínica Cardioneurovascular Pabón en_US
dc.type Thesis en_US


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem