Repositorio Institucional

Perfil de formación del estudiante del programa de Licenciatura de Educación Física de la Universidad CESMAG

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Mengual Yandun, Angie Paola
dc.contributor.author Rodríguez Ahumada, Carlos Ernesto
dc.date.accessioned 2024-05-31T15:54:45Z
dc.date.available 2024-05-31T15:54:45Z
dc.date.issued 2023-06-27
dc.identifier.citation Mengual Yandun, A. P. & Rodríguez Ahumada, C.E. (2023). Perfil de formación del estudiante del programa de Licenciatura de Educación Física de la Universidad CESMAG. [Trabajo de pregrado,Universidad CESMAG]. Repositorio Institucional de la Universidad CESMAG. http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1056 en_US
dc.identifier.other CEEF044
dc.identifier.uri http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1056
dc.description.abstract El presente informe de investigación abordo la importancia de la malla curricular en la formación profesional de maestros y lo que se ofrece en la caracterización particular del programa en cuanto a las competencias profesionales que adquirieron los aspirantes durante su trasegar formativo en la Universidad CESMAG. En este sentido se inicia con el capítulo uno en el que hizo referencia al tema de investigación en este caso es el perfil del estudiante de licenciatura en educación física, de igual manera está el capítulo dos en donde se dio a conocer la contextualización en el que se enmarco el macro contexto y micro contexto. De igual manera se encuentra el tercer capítulo, en el que se dio la descripción del problema de investigación, dando énfasis a la descripción inicial de esta misma, por medio de unos síntomas y causas las cuales; así mismo en el cuarto capítulo se muestra la presentación de la justificación en la que se puedo manifestar los aspectos más relevantes sobre la investigación, pasando al quinto capítulo se ubican los objetivos estos se dividieron en un objetivo general y dos específicos, magnifican el alcance que lograría el estudio realizado, en el sexto capítulo se mencionó a la línea de investigación convirtiéndola en el eje orientador que permitiera la identidad del proceso, en el capítulo séptimo estaría ubicada la metodología, con un paradigma naturalista-interpretativo, un enfoque histórico hermenéutico, orientado desde el método fenomenológico, también aparece la unidad de análisis y las técnicas de recolección de información. En el mismo orden se encuentra el capítulo octavo haciendo parte los referentes de lo cual enmarca la categorización con sus variables es decir macro categoría, categorías y subcategorías, de la misma forma están los antecedentes investigativos que son: internacionales, nacionales y locales, los referentes legales que son las leyes que se abordan en el proceso del mismo, también se encontró los referentes teóricos conceptuales, estos dieron profundidad a la categorización, para más claridad del tema el cual se dio a conocer, como noveno capítulo se encuentra situado el análisis e interpretación de resultados, en el capítulo decimo se dio a conocer las conclusiones que arrojo la investigación, y para finalizar en el onceavo capitulo se realizaron las recomendaciones pertinentes las cuales arrojo el informe final de investigación. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher San Juan de Pasto - Nariño [Colombia] : Universidad CESMAG en_US
dc.subject COMPETENCIAS PROFESIONALES en_US
dc.subject DESEMPEÑO en_US
dc.subject FORMACIÓN PROFESIONAL en_US
dc.subject HABILIDADES en_US
dc.subject PENSAMIENTO CREATIVO en_US
dc.subject PENSAMIENTO CRÍTICO en_US
dc.subject PERFIL DEL ESTUDIANTE en_US
dc.title Perfil de formación del estudiante del programa de Licenciatura de Educación Física de la Universidad CESMAG en_US
dc.type Thesis en_US


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem