Repositorio Institucional

Los juegos tradicionales para el fortalecimiento de la identidad cultural, en los estudiantes del grado 10-2 de la Institución Francisco de la Villota del corregimiento de Genoy- Nariño

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Pinza Pianda, Diego Andrés
dc.contributor.author Tumal Rodríguez, David Santiago
dc.contributor.author Villota Guerra, José Alberto
dc.date.accessioned 2024-06-05T00:36:06Z
dc.date.available 2024-06-05T00:36:06Z
dc.date.issued 2023-06-29
dc.identifier.citation Pinza Pianda, D. A. & Tumal Rodríguez, D. S. & Villota Guerra, J. A. (2023). Los juegos tradicionales para el fortalecimiento de la identidad cultural, en los estudiantes del grado 10-2 de la Institución Francisco de la Villota del corregimiento de Genoy- Nariño. [Trabajo de pregrado,Universidad CESMAG]. Repositorio Institucional de la Universidad CESMAG. http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1058 en_US
dc.identifier.other CEEF045
dc.identifier.uri http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1058
dc.description.abstract En el documento se encuentra plasmada la descripción de una problemática ocurrida en la Institución Educativa Municipal Francisco de la Villota, del Corregimiento de Genoy y como esto afecto a la población sujeto de estudió, además de los objetivos que se lograron alcanzar, sus síntomas y causas, la estrategia de cómo fue abordada la problemática, las soluciones que se dieron a la situación presentada y demás temas que se encuentran inmersos en el presente documento. Mediante procesos de observación participante sobre las acciones que realizaban los estudiantes tanto en las aulas de clase como fuera de ellas, se detectaron falencias relacionadas con la identidad cultural en el grupo sujeto de estudio debido a diversos factores que se encontraban inmerso en el contexto. El primer síntoma que se observó en el grupo sujeto de estudio está relacionado con conductas que poseían los estudiantes utilizando lenguaje callejero, sisas, notas, parce, socio, breve, entre otras; también vestimenta como pantalones caídos, buzos grandes, gorras y zapatillas grandes, siguiendo patrones de estilo juvenil externos; un segundo síntoma que fue identificado es la carencia y desconocimiento de juegos tradicionales puesto que los estudiantes no tenían interacción con sus mayores, por lo tanto, esto hizo que los estudiantes desconozcan de manera gráfica y teórica su cultura, el tercer síntoma, se presenta con frecuencia la discriminación o burla como apodos o sobre nombres, que hacen alusión a sus prácticas culturales o a su contexto, generando exclusión de grupo sociales y maltrato psicológico por parte de grados superiores hacia los pocos estudiantes de grados inferiores en el momento en que estos practican actividades propias de su cultura, para finalizar, el cuarto síntoma se observó que en el tiempo libre los estudiantes del grado 10 – 2 utilizaban aparatos electrónicos como celulares, tablets y computadoras portátiles, para el uso de redes sociales, jugar en línea y mirar videos de personajes famosos, debido a que no se incentivaba el aprovechamiento del tiempo libre realizando juegos tradicionales que genere un conocimiento importante en cuanto a la identidad cultural del individuo. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher San Juan de Pasto - Nariño [Colombia] : Universidad CESMAG en_US
dc.subject COSTUMBRES en_US
dc.subject IDENTIDAD CULTURAL en_US
dc.subject JUEGOS en_US
dc.subject TRADICIONES en_US
dc.title Los juegos tradicionales para el fortalecimiento de la identidad cultural, en los estudiantes del grado 10-2 de la Institución Francisco de la Villota del corregimiento de Genoy- Nariño en_US
dc.type Thesis en_US


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem