Repositorio Institucional

Concepciones y estrategias de intervención para la igualdad de género en las clases de Educación Física

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Benavides Guzmán, Brayan David
dc.contributor.author Burbano Martínez, Camilo Fernando
dc.contributor.author Pejendino Cifuentes, Luis Felipe
dc.contributor.author Rosero Oliva, Juan Camilo
dc.date.accessioned 2024-06-06T20:12:43Z
dc.date.available 2024-06-06T20:12:43Z
dc.date.issued 2023-11-29
dc.identifier.citation Benavides Guzmán, B D. & Burbano Martínez, C. F. & Pejendino Cifuentes, L. F. & Rosero Oliva, J .C. (2023). Concepciones y estrategias de intervención para la igualdad de género en las clases de Educación Física . [Trabajo de pregrado,Universidad CESMAG]. Repositorio Institucional de la Universidad CESMAG. http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1063 en_US
dc.identifier.other CEEF050
dc.identifier.uri http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1063
dc.description.abstract El presente trabajo de investigación se enfoca en analizar y comprender, las concepciones y estrategias de igualdad de género en las clases de Educación Física. Por lo tanto, la igualdad de género implica que no debe haber discriminación por motivos de género en términos de oportunidades, asignación de recursos o beneficios, y acceso a los servicios (UNICEF, 2018). En concordancia con ello, según la Organización de Naciones Unidas (2021) la igualdad de género supone que tanto hombres como mujeres deben tener igualdad de oportunidades para buscar su desarrollo personal en la sociedad. En efecto, la importancia de la igualdad de género radica en asegurar que, tanto mujeres como hombres, niñas y niños, tengan un acceso equitativo a oportunidades de aprendizaje, sean tratados justamente en los procesos de educación, logren resultados equitativos y gocen de las mismas oportunidades para progresar en todas las áreas de la vida (UNICEF, 2018). Pese a lo anterior, en la actualidad sigue siendo un desafío persistente en nuestra sociedad, especialmente en el ámbito de la educación física. A pesar de los avances y esfuerzos por promover la igualdad, los estereotipos y prejuicios de género siguen presentes, afectando negativamente a mujeres y niñas en diferentes contextos. Es por ello, que esta investigación se enfoca en abordar la problemática de la exclusión de género en las clases de educación física y de esta manera realizar un análisis documental para promover la igualdad. Por lo anterior, los objetivos de esta investigación se centran en identificar y analizar concepciones y estrategias de intervención que fomenten la igualdad de género en las clases de educación física. Buscando comprender el papel de la mujer en este ámbito y visibilizar las desigualdades de género presentes en la educación física, con el fin de promover un desarrollo pleno de las capacidades de todos los estudiantes, sin importar su género, y mejorar las relaciones sociales en este contexto educativo. Para lograr estos objetivos, se implementó un paradigma interpretativo cualitativo que permitirá describir, analizar y comprender las diferentes perspectivas sobre las desigualdades de género en las clases de educación física. También se resaltó un enfoque histórico hermenéutico para proponer concepciones y estrategias que aborden estas problemáticas desde una mirada integral y contextual. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher San Juan de Pasto - Nariño [Colombia] : Universidad CESMAG en_US
dc.subject CONCEPCIONES Y ESTRATEGIAS en_US
dc.subject EQUIDAD en_US
dc.subject EDUCACIÓN FÍSICA en_US
dc.subject IGUALDAD DE GÉNERO en_US
dc.title Concepciones y estrategias de intervención para la igualdad de género en las clases de Educación Física en_US
dc.type Thesis en_US


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem