Repositorio Institucional

Actividades lúdico-recreativas para el fomento de los hábitos y estilos de vida en los estudiantes del grado 6-1 de la I. E. M. Aurelio Arturo Martínez sede Pandiaco de San Juan de Pasto

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Andrade Solarte, Yeimi Juliana
dc.date.accessioned 2024-06-17T20:15:26Z
dc.date.available 2024-06-17T20:15:26Z
dc.date.issued 2023-09-14
dc.identifier.citation Andrade Solarte, Y. J. (2023).Actividades lúdico-recreativas para el fomento de los hábitos y estilos de vida en los estudiantes del grado 6-1 de la I. E. M. Aurelio Arturo Martínez sede Pandiaco de San Juan de Pasto. [Trabajo de pregrado,Universidad CESMAG]. Repositorio Institucional de la Universidad CESMAG. http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1076 en_US
dc.identifier.other CEEF062
dc.identifier.uri http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1076
dc.description.abstract Los hábitos y estilos de vida, “son considerados como una forma general de vida basada en la interacción entre las condiciones de vida en un sentido amplio y los patrones individuales de conducta determinados por factores socioculturales y características personales". Con el presente proceso investigativo, se pretende que en las Instituciones Educativas se lleve un proceso de aprendizaje y enseñanza mediante las clases de educación física, para que de alguna manera sirva como aporte de mejoramiento de la salud, del desarrollo personal de los niños en cuanto a los hábitos y estilos de vida que conllevan. Llevar una vida saludable ayuda a prevenir ciertas condiciones de salud, como las enfermedades del corazón, la apoplejía y la hipertensión arterial. Una dieta equilibrada y el ejercicio diario, pueden ser claves, para mantener el colesterol y la presión arterial, en los niveles correctos. Ahora bien, en el presente proyecto se ve implícito en cinco capítulos, los cuales se encuentran organizados de la siguiente manera: En el primer capítulo, se localiza el problema de investigación, donde se desglosan ocho subcapítulos, organizados de la siguiente manera: el primer subcapítulo es objeto o tema de investigación identificándolo como hábitos y estilos de vida, el segundo subcapítulo conlleva a una línea de investigación corporal, la cual se encuentra inmersa en el “documento resignificación líneas de investigación grupo de Investigación Cooper de la Facultad de Educación del Programa de Licenciatura en Educación Física”, en el tercer y cuarto subcapítulo se encuentran el planteamiento del problema de investigación y la formulación del problema que se generó a partir de un interrogante. Posteriormente en el quinto subcapítulo se distinguen los objetivos, tanto general como específicos que hacen relación a lo que se pretende alcanzar con el avance del trabajo, en el sexto subcapítulo se encuentra la justificación, puesto que define la importancia del proceso investigativo donde se plantea por qué se tomó como referencia dicha temática y la influencia que tiene tanto en los hábitos y estilos de vida con ración a las actividades lúdico-recreativa. Se continua en dicho orden con el séptimo subcapítulo con la viabilidad o factibilidad, con lo cual se evidencio que el desarrollo de esta investigación era viable debido a que se cuenta con acceso a la información, a través de la observación personal y un cuestionario de preguntas, como octavo subcapítulo esta la delimitación. Como segundo capítulo están los tópicos del marco teórico, que se divide en unos subcapítulos de la siguiente manera: los antecedentes investigativos y referente teórico, variables del estudio que son: (alimentación, actividad y ejercicio, manejo del estrés, apoyo interpersonal, autorrealización y responsabilidad en salud), definición nominal de las variables, definición operativa de las variables y formulación de la hipótesis. Como tercer capítulo, se encuentra la metodología con un paradigma positivista con el fin de atribuir interés en los diferentes temas que se trabajarán en el proyecto en este caso acerca de las actividades lúdico-recreativas, utilizando también un enfoque cuantitativo, puesto que la investigación cuantitativa surge de la búsqueda del conocimiento científico, método empírico analítico, tipo de investigación descriptivo, diseño de investigación pre experimental, población que está representada por el grupo de estudiantes niños y niñas de 6.1 de la I. E. M. Aurelio Arturo Martínez sede Pandiaco los cuales oscilan entre los 12 y 14 años de edad, como técnicas de recolección de información están la observación y la encuesta que se utilizaron en pro de lo propuesto en el proceso investigativo, y la validez de las técnicas. En el capítulo cuatro se encuentran los resultados de la investigación, con dos subcapítulos los cuales son: encuesta escala de vida y verificación de hábitos y estilos de vida. Por consiguiente, en el capítulo cinco se encuentra el análisis y discusión de resultados que va con la redacción de los objetivos. Para finalizar cabe resaltar las referencias, que es donde se ubican todas las fuentes que contribuyen al avance del proyecto. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher San Juan de Pasto - Nariño [Colombia] : Universidad CESMAG en_US
dc.subject ACTIVIDADES LÚDICAS en_US
dc.subject CORPOREIDAD en_US
dc.subject HÁBITOS Y ESTILOS en_US
dc.subject NIÑEZ en_US
dc.title Actividades lúdico-recreativas para el fomento de los hábitos y estilos de vida en los estudiantes del grado 6-1 de la I. E. M. Aurelio Arturo Martínez sede Pandiaco de San Juan de Pasto en_US
dc.type Thesis en_US


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem