Resumen:
El sector de la construcción ha sido reconocido a nivel global como una de las principales causas de impacto ambiental, manifestando efectos considerables tanto de manera directa como indirecta en el entorno. En la ciudad de San Juan de Pasto, se ha observado un incremento en los proyectos de construcción, lo cual ha aumentado la presión sobre el ecosistema al introducir y generar diversos tipos de contaminantes.Por este motivo, este estudio se enfoca en analizar la tendencia del impacto ambiental y las problemáticas asociadas a las viviendas de interés social en la ciudad de San Juan de Pasto. El objetivo es identificar los impactos negativos más relevantes relacionados con estas construcciones y sus materiales. Para lograrlo, se emplea el eco-indicador 99, el cual se encuentra adaptado a la norma ISO 14040, especificamente en la fase c, evaluación de impacto ambiental ligado a los materiales utilizados. El propósito es comprender su alcance y grado de afectación en el medio ambiente, así como analizar las problemáticas que surgen con estas construcciones. Con estos datos, se busca proporcionar elementos y estrategias que contribuyan a una planificación futura más sostenible para estas viviendas. El objetivo final es mitigar el impacto ambiental negativo implementando métodos más eficientes y sostenibles.