Resumen:
El presente trabajo de grado se enfoca en la implementación de accesibilidad universal en el bloque de aulas de la Universidad CESMAG, sede San Damián y los recorridos asociados a su acceso, especialmente para personas con discapacidad visual, auditiva y de movilidad reducida (silla de ruedas). Se desarrollo desde el semillero "TEPHIS" (Teoría, Patrimonio, Historia), bajo la dirección del profesor Juan Carlos Gallego, y se presentó una ponencia sobre accesibilidad universal en el concurso Horizonte 2100, organizado por la Universidad Católica de Cuenca, Ecuador. Esta monografía propone implementar a través de ayudas graficas las pautas para un diseño inclusivo que garantice la autonomía y seguridad de los usuarios, superando las barreras arquitectónicas existentes. La metodología empleada combina un enfoque cualitativo interpretativo con un método hermenéutico, complementado por un análisis experimental. Se realizaron recorridos por las instalaciones para evaluar su funcionalidad desde la perspectiva de un usuario con discapacidad, identificando barreras arquitectónicas y deficiencias en la señalización, iluminación y accesos. La unidad de análisis corresponde al bloque de aulas del campus San Damián, delimitando el área específica para el estudio y proponiendo soluciones basadas en normas de diseño inclusivo, como la NTC 6304. ACCESIBILIDAD DE LAS PERSONAS AL MEDIO FÍSICO. INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR