Resumen:
La arquitectura y el urbanismo contemporáneo consideran que el estudio ambiental es crucial para mejorar la calidad de vida urbana de la ciudad. Las ciudades son responsables de una gran parte de las emisiones de gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático, de no contemplarse la prevalencia de fenómenos antropogénicos, la funcionalidad de la ciudad, como sistema, quedaría limitada. Por tanto, las soluciones deben orientarse a contrarrestar la generación de impactos que afecten la calidad de vida de las personas. Una de las consecuencias más preocupantes en la actualidad, se centra en la aparición de islas de calor que impiden el disfrute y aprovechamiento del espacio público. Este estudio propone mitigar el impacto de las islas de calor en la conexión vial de las calles 18 y 19 sentido norte-sur de Pasto a través de estrategias pasivas que incluyen la distribución, forma de la arborización, el uso de materiales y la implementación adecuada del diseño urbano. Para lograrlo, inicialmente se llevó a cabo una evaluación detallada de los factores ambientales: temperatura, humedad relativa, a la vez que viento y su afectación directa en el confort de los usuarios y presencia de islas de calor. Posteriormente, se identificó las condiciones que mayoritariamente desencadenan el fenómeno, para finalmente proponer las estrategias pasivas basada en simulaciones ambientales.