Resumen:
Esta investigación se centra en analizar el marco normativo de los beneficios tributarios en Colombia, con especial énfasis en aquellos destinados a incentivar la contratación de personas con capacidades diferentes. El estudio busca comprender la estructura y funcionamiento de estos beneficios tributarios, evaluando su efectividad en la promoción de la inclusión laboral y el impacto en el desarrollo socioeconómico. A través de un análisis detallado de la legislación vigente, se propone una propuesta de educación tributaria dirigida a empresas y entidades, esta herramienta educativa no solo busca clarificar los beneficios tributarios disponibles, sino también sensibilizar a los empleadores sobre el valor de la diversidad y la inclusión en sus equipos, impulsando un cambio cultural más profundo. El objetivo final es fomentar la contratación de personas con capacidades diferentes y contribuir a su plena inclusión en el mercado laboral, reconociendo que su participación activa no solo beneficia a las empresas al diversificar sus equipos y mejorar su responsabilidad social, sino que también genera un impacto positivo en la economía y en la cohesión social, al reducir desigualdades y aprovechar el potencial de todas las personas en la sociedad.