Resumen:
En Colombia, hoy en día, la prestación de servicios sexuales es considerada como un trabajo legal, debido a la Sentencia T-594 de 2016, la cual se basa en que, aquellas personas que se dedican a esta labor también deberán de gozar de la protección del Estado. Sin embargo, no se han establecido parámetros legales específicos sobre el tema, generando vacíos jurídicos, y como consecuencia de esto, se ven aún transgredidos los derechos de estas personas. Por lo anterior, el objetivo de esta investigación es identificar los parámetros legales para la conformación de un sindicato de trabajadores sexuales en San Juan de Pasto, tomando como base el precedente de SINTRASEXCO. Basándose en éste último mencionado, al ser el primer sindicato de trabajadoras sexuales en Colombia, así como también, en el proceso de conformación y la regularización del trabajo sexual, para garantizar los derechos laborales de este tipo de trabajadores. Es así que en el presente trabajo investigativo se da a conocer como ha venido evolucionando la sociedad y el concepto de trabajo sexual como tal y la forma en que se desarrolla, siendo necesaria la creación de nuevas leyes que ayuden a garantizar los derechos de todo trabajador sin importar la labor que realizan, como también poder dejar de lado la discriminación y estigmatización sobre las personas que desarrollan este tipo de trabajo y reconocerlas como sujetos de derecho. De igual manera, dar a conocer a la sociedad la posibilidad de crear un sindicato para este tipo de población y cuáles serían sus requisitos y viabilidades.