Repositorio Institucional

El Fenómeno Stealthing y su reconocimiento como forma de violencia sexual en Colombia

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Coral Vargas, Etna Milady
dc.contributor.author Goyes López, Luisa María
dc.contributor.author Segura Benavides, Greyss Katherine
dc.date.accessioned 2025-03-20T16:49:36Z
dc.date.available 2025-03-20T16:49:36Z
dc.date.issued 2025-03-07
dc.identifier.citation Coral Vargas, E. M. & Goyes López, L. M. & Segura Benavides, G. K. (2025).El Fenómeno Stealthing y su reconocimiento como forma de violencia sexual en Colombia. [Trabajo de pregrado, Universidad CESMAG]. Repositorio Institucional de la Universidad CESMAG. http:// repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1339 en_US
dc.identifier.other CEDE035
dc.identifier.uri http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1339
dc.description.abstract El presente trabajo de grado explora en profundidad el fenómeno del stealthing, definido como la retirada no consensuada del preservativo durante el acto sexual, y su consideración como una forma de violencia sexual en el contexto jurídico colombiano. El análisis se basa principalmente en estudios como los de Alejandra Brodsky, siendo pionera del fenómeno en estudio, por otra parte dentro del presente trabajo se argumentará al stealthing como una forma de violencia sexual debido a su transgresión directa en el consentimiento informado entre las partes involucradas, por cuanto, se observa una laguna legislativa significativa en el marco legal colombiano, la normativa vigente no aborda de manera específica esta práctica, limitando la capacidad del sistema legal para sancionar adecuadamente tales actos. Para proporcionar un enfoque comparado, el estudio incorpora diversidad de análisis y desarrollos jurisprudenciales que a lo largo del tiempo se han desarrollado, examinando la relevancia penal del stealthing en otros ordenamientos jurídicos, donde se identifica un avance frente al reconocimiento y sanción de prácticas, proporcionando un marco legal más detallado para abordar casos de stealthing, se trae a relevancia comparaciones entre los sistemas legales destacando el reconocimiento explícito del stealthing como una forma de violencia sexual, lo que sin duda podría servir de modelo para reformas en Colombia. Adicionalmente, se consideran otros estudios, en delitos contra la libertad sexual, arguyendo al consentimiento como parte fundamental en la protección legal de las víctimas de stealthing, puesto que la falta de conceptualización del consentimiento en Colombia contribuye a una deficiencia en la protección jurídica frente a estas prácticas. El trabajo concluye con recomendaciones para la reforma legislativa en Colombia, orientadas a integrar el stealthing como forma de violencia sexual en el contexto jurídico colombiano. en la tipificación de delitos sexuales y a fortalecer las medidas preventivas y de sanción. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher San Juan de Pasto - Nariño [Colombia] : Universidad CESMAG en_US
dc.subject ANÁLISIS Y DESARROLLOS JURISPRUDENCIALES en_US
dc.subject NORMAS en_US
dc.subject STEALTHING en_US
dc.subject TRANSGRESIÓN DIRECTA en_US
dc.title El Fenómeno Stealthing y su reconocimiento como forma de violencia sexual en Colombia en_US
dc.type Thesis en_US


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem