Repositorio Institucional

Fortalecimiento de la educación emocional mediante el tenis de mesa en los estudiantes del aula integrada de la Institución Educativa Municipal San José Bethlemitas de la ciudad de San Juan de Pasto

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Delgado Urbano, Cristian Alejandro
dc.date.accessioned 2025-03-21T17:38:41Z
dc.date.available 2025-03-21T17:38:41Z
dc.date.issued 2025-03-05
dc.identifier.citation Delgado Urbano, C. A. (2025). Fortalecimiento de la educación emocional mediante el tenis de mesa en los estudiantes del aula integrada de la Institución Educativa Municipal San José Bethlemitas de la ciudad de San Juan de Pasto. [Trabajo de pregrado,Universidad CESMAG]. Repositorio Institucional de la Universidad CESMAG. http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1348 en_US
dc.identifier.other CEEF093
dc.identifier.uri http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1348
dc.description.abstract Esta investigación, a partir de la práctica pedagógica identificó una problemática presente en estudiantes del aula integrada de la I.E.M. San José Bethlemitas, Indudablemente, el fundamento principal de esta investigación se encaminó en justificar la necesidad de una educación emocional, enmarcando al sujeto de estudio en el conocimiento de las distintas emociones y el control de las mismas; con el propósito de que se convierta en una formación para la vida, que será la mejor forma de contribución a los adolescentes y sobre todo entender que las personas con educación emocional tienen la habilidad de controlar los impulsos, que alteran el valor de competencias sociales y personales. Es así como los objetivos de centran en caracterizar la competencia emocional, por consiguiente, implementar el tenis de mesa, para el fortalecimiento de competencias personales y sociales, por último, analizar los efectos del tenis de mesa sobre la educación emocional. Este informe sigue el camino del paradigma cualitativo, enmarcada en el enfoque critico social, y con el método de investigación acción, por medio de la observación participante. Siguiendo la línea de investigación de motricidad y desarrollo humano. Se consiguió establecer que este proceso favoreció a la investigación en tres componentes, el cognitivo, social y personal; en el primero es evidente que los aportes teóricos en conjunto con la experiencia adquirida en la intervención pedagógica, favoreció en la interiorización del conocimiento que compactó y dio su lugar a los resultados establecidos; de igual manera el segundo aspecto puso en evidencia la capacidad y versatilidad que debe existir en el investigador ya que se adaptó a toda tipo de situaciones buenas y malas, frente a la diversidad de comportamientos existente en los estudiantes. Finalmente, a nivel personal, este proceso deja una gran satisfacción, en el sentido que los estudiantes presentaron una apropiación del concepto de educación emocional, para luego evidenciar una mejora en su accionar emocional frente a los demás. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher San Juan de Pasto - Nariño [Colombia] : Universidad CESMAG en_US
dc.subject AUTOCONTROL en_US
dc.subject AUTOCONFIANZA en_US
dc.subject EMPATÍA en_US
dc.subject EDUCACIÓN FÍSICA en_US
dc.subject EDUCACIÓN EMOCIONAL en_US
dc.subject TENIS DE MESA en_US
dc.subject TOLERANCIA en_US
dc.title Fortalecimiento de la educación emocional mediante el tenis de mesa en los estudiantes del aula integrada de la Institución Educativa Municipal San José Bethlemitas de la ciudad de San Juan de Pasto en_US
dc.type Thesis en_US


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem