Repositorio Institucional

Realidad aumentada como herramienta para potenciar el aviturismo local con un enfoque integral para la conservación y educación ambiental en Consacá – Nariño

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Betancourth Pantoja, Carlos Alberto
dc.contributor.author Martínez Botina, Cristian Andrés
dc.date.accessioned 2025-03-28T22:27:11Z
dc.date.available 2025-03-28T22:27:11Z
dc.date.issued 2025-03-08
dc.identifier.citation Betancourth Pantoja, C. A. & Martínez Botina, C.A. (2025).Realidad aumentada como herramienta para potenciar el aviturismo local con un enfoque integral para la conservación y educación ambiental en Consacá – Nariño. [Trabajo de pregrado. Universidad CESMAG]. Repositorio Institucional de la Universidad CESMAG. http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1360 en_US
dc.identifier.other CEIS028
dc.identifier.uri http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1360
dc.description.abstract Las aves son parte fundamental de los ecosistemas, debido a que realizan actividades importantes en la biodiversidad y en la conservación del territorio que habitan, también cumplen diversas funciones como la polinización, dispersión de semillas y son controladoras biológicas. Por esta razón, son blanco de estudio de diversas ramas de investigación, como la biología y la ornitología. Fruto de los estudios realizados, se han logrado grandes avances en cuanto a información, tecnología y herramientas que han facilitado el conocimiento sobre estas especies en cuanto a su anatomía, ecología, fisiología y comportamiento. En la actualidad, las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han avanzado rápidamente, siendo una de las herramientas cada vez más utilizada en diferentes industrias y campos de estudio, generando innovaciones que apoyan a procesos educativos, económicos, sociales, ambientales y culturales, satisfaciendo las necesidades y resolviendo problemas humanos de una manera más eficiente. Uno de los nuevos recursos tecnológicos e innovadores que se puede implementar para fomentar el aviturismo y la educación ambiental es la realidad aumentada (RA), la cual permite combinar el mundo real y el virtual, funcionan con la ayuda de una gran variedad de dispositivos tecnológicos como smartphones, tabletas, smart glasses (gafas inteligentes), proyectores, navegadores web y aplicaciones. Todo esto presenta una nueva posibilidad de acceso a la información y aprendizaje, contribuyendo a la educación y a las diferentes áreas del conocimiento. Tras una minuciosa investigación sobre la actual situación del aviturismo en el municipio de Consacá, en colaboración con la Asociación Agroambiental para el Desarrollo Sostenible Aviyaku, se ha identificado una carencia significativa en cuanto a herramientas tecnológicas que aprovechen la educación ambiental en este campo. A partir de lo anterior se planteó la siguiente pregunta de investigación ¿Cómo pueden abordarse de manera efectiva los desafíos críticos de conservación y prevención de la extinción de especies de aves en Consacá – Nariño a raíz del crecimiento del aviturismo? En respuesta a esta problemática, se identificó la necesidad de implementar una herramienta de realidad aumentada que ofrecerá modelos tridimensionales de aves, información detallada sobre ellas y sus hábitats, y promoverá tanto la educación sobre las aves como la protección y conservación de sus entornos naturales en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher San Juan de Pasto - Nariño [Colombia] : Universidad CESMAG en_US
dc.subject AVITURISMO en_US
dc.subject BIODIVERSIDAD en_US
dc.subject BIOLOGÍA en_US
dc.subject ORNITOLOGÍA en_US
dc.subject REALIDAD AUMENTADA en_US
dc.subject TIC en_US
dc.title Realidad aumentada como herramienta para potenciar el aviturismo local con un enfoque integral para la conservación y educación ambiental en Consacá – Nariño en_US
dc.type Thesis en_US


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem