Resumen:
La producción de café es una parte fundamental de la economía y la cultura en muchas regiones, y el municipio de Taminango en Nariño. Sin embargo, en la búsqueda constante de mejorar la calidad y la productividad de los cultivos de café, surgen desafíos que requieren soluciones innovadoras y tecnológicas. Uno de estos desafíos clave es la falta de acceso a datos precisos y actualizados sobre las condiciones ambientales y agrícolas en tiempo real, así como la ausencia de un registro de la calidad del suelo. Desde el momento de la siembra hasta la calidad del suelo, la Agricultura Inteligente es capaz de aportar información y actuar estratégicamente en todas las fases de la siembra de los cultivos. Al aplicar estos datos con IoT, los agricultores pueden automatizar aún más sus procesos, tener un mayor control sobre los cultivos y combinar sus herramientas agrícolas de manera más eficiente. Actualmente hay sistemas en el mercado que no sólo realizan funciones programadas, sino que resaltan puntos de los cultivos que pueden mejorarse o están en peligro. En otras palabras, la tecnología y el IoT en la agricultura se han convertido en un brazo directo del productor rural en la gestión de sus tierras. En este contexto, la implementación de un sistema de monitoreo basado en Internet de las cosas (IoT) emerge como una solución prometedora. Este sistema ofrece la capacidad de recopilar datos en tiempo real de manera eficiente y precisa, lo que permite a los agricultores tomar decisiones más informadas y estratégicas. Además, la capacidad de establecer un registro de la calidad del suelo brinda la oportunidad de optimizar los métodos de cultivo y mejorar la calidad de los granos de café. Aquí exploraremos cómo un sistema de monitoreo basado en IoT puede desempeñar un papel fundamental en la replicabilidad de datos para los cultivos de café en el municipio de Taminango. Analizaremos cómo esta tecnología puede abordar los desafíos existentes y contribuir a la mejora sostenible de la producción de café en la región, promoviendo así un futuro más prometedor para los agricultores locales y sus comunidades.