Repositorio Institucional

Sistema de control de temperatura y pH en el proceso de fermentación del Café

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Timaná Guerrero, Santiago Andrés
dc.date.accessioned 2025-03-31T20:26:01Z
dc.date.available 2025-03-31T20:26:01Z
dc.date.issued 2025-03-06
dc.identifier.citation Timaná Guerrero, S. A. (2025). Sistema de control de temperatura y pH en el proceso de fermentación del Café. [Trabajo de pregrado. Universidad CESMAG]. Repositorio Institucional de la Universidad CESMAG. http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1364 en_US
dc.identifier.other CEIE036
dc.identifier.uri http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1364
dc.description.abstract Hoy en día, el país ha alcanzado un reconocimiento significativo y un notable crecimiento comercial gracias a su riqueza cultural, su agricultura, y otros sectores estratégicos. Entre los productos que reflejan y promueven nuestra identidad a nivel internacional, el café destaca como uno de los principales embajadores de Colombia en los mercados globales. Según (Legiscomex, 2022) Colombia se posicionó en 2020 como el tercer mayor exportador de café a nivel mundial, logrando exportar un total de 12,5 millones de sacos de café verde de 60 kg cada uno, lo que representa un valor económico de USD 2.655 millones. Este desempeño no solo evidencia la calidad del café colombiano, sino también el papel clave que desempeña en la economía nacional, impulsando la generación de empleo, la innovación en la producción sostenible y el fortalecimiento de las relaciones comerciales internacionales. La industria del café en Colombia cuenta con más de 80 años de desarrollo en tecnologías, conocimientos y procesos, lo que ha permitido posicionar al país como un referente en la producción cafetera. Sin embargo, aún persisten deficiencias en el control de ciertos procesos clave, entre los que destaca la fermentación, seguida del lavado y el secado. La falta de un control adecuado en estas etapas críticas puede generar defectos en el grano, inconsistencias en la calidad del producto final, pérdidas económicas significativas y la limitación de oportunidades para expandirse en mercados internacionales. Estas fallas subrayan la necesidad de implementar mejoras técnicas y sistemas de monitoreo más precisos para garantizar la excelencia y competitividad del café colombiano. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher San Juan de Pasto - Nariño [Colombia] : Universidad CESMAG en_US
dc.subject CALIDAD en_US
dc.subject CAFÉ COLOMBIANO en_US
dc.subject FERMENTACIÓN en_US
dc.subject PH en_US
dc.subject TEMPERATURA en_US
dc.title Sistema de control de temperatura y pH en el proceso de fermentación del Café en_US
dc.type Thesis en_US


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem