Resumen:
El desarrollo del lenguaje artístico en la primera infancia es crucial para fomentar la creatividad, la expresión emocional y el pensamiento crítico en los niños. En este contexto, la escuela primaria juega un papel fundamental al proporcionar herramientas que permitan a los estudiantes explorar y fortalecer estas habilidades. Sin embargo, en un mundo cada vez más digitalizado, donde los niños están expuestos constantemente a dispositivos tecnológicos, el desarrollo de habilidades artísticas y cognitivas a través de métodos tradicionales corre el riesgo de ser desplazado. Esta investigación se propone abordar este desafío mediante la creación de una herramienta lúdica para niños de primer grado, que aproveche el potencial educativo del arte y el juego, inspirándose en la fauna endémica de la región de Nariño. El objetivo principal es diseñar e implementar un recurso pedagógico que no solo despierte el interés de los niños por el arte, sino que también refuerce su respeto por el medio ambiente y su cultura local. Basada en una metodología educativa innovadora, propia del programa de diseño gráfico de la Universidad CESMAG, denominada 3i que consta de tres etapas (Indagación, Ideación e Implementación), este proyecto buscó integrar diferentes dimensiones del lenguaje artístico, como el lenguaje corporal, la dramatización y la creación de esculturas con materiales reciclados, contribuyendo a un aprendizaje integral. El proyecto está dirigida a docentes de la Institución Educativa Los Libertadores de Consacá, y se espera que fortalezca el desarrollo cognitivo y artístico de los estudiantes, ayudándoles a explorar su entorno de una manera lúdica y creativa para su desarrollo de aprendizaje.