Resumen:
El objetivo principal del trabajo de grado está relacionado a fortalecer el desarrollo comercial agroalimentario de la región de Nariño, la cual se llega a la conclusión de establecer una central de abastos que facilite el acopio de productos de la región y sus subregiones, potenciando y mejorando la dinámica general de comercialización y oferta de productos en la región del sur occidente de Colombia. El departamento de Nariño tiene un gran potencial agroalimentario, la cual se des-taca la producción de tubérculos raíces y plátanos, las subregiones productivas que actualmente componente a la región como lo son: al norte La Unión, al sur Ipiales, Pacifico Tumaco, Suroccidente Tuquerres y la zona central regional Pasto, la cual es donde llega acopiarse la mayor parte de alimentos producidos por las subregio-nes mencionadas, el problema está en que no se encuentra una infraestructura que cumpla las funciones básicas de toda central de abastos como lo son: acopio, ma-nejo, manipulación y su comercialización. La movilidad es un factor clave dentro del análisis regional, identificar las vías im-portantes como ejes de accesibilidad y conectividad para que los diferentes puntos de abastos de la región, puedan acopiarse con facilidad hacia la central regional de abastos, la cual se va a desarrollar en el municipio de Pasto, ya que es una zona central regional, la cual por su ubicación puede comunicarse desde el sistema de movilidad interna y externa como son los polos opuestos de comercialización; Ecua-dor, Cauca y el Putumayo, por lo tanto, es un punto estratégico para el desarrollo de una nueva dinámica de comercialización de productos agroalimentarios, ha-ciendo parte de la Red Nacional de Comercio de Colombia.