Resumen:
Esta investigación abordó el desarrollo de estrategias urbanísticas de carácter cualitativo para la correcta conformación y disposición del espacio público de cualquier municipio en el que sea necesaria su intervención. Estas estrategias urbanísticas constan de dos elementos: un sistema de evaluación del espacio público a escala municipal, y la formulación de un modelo de diseño estandarizado de espacio público basado en lineamientos aplicables a cualquier contexto urbano, tomando al municipio de Guaitarilla, Nariño como caso de estudio específico para la presente investigación. Ambos instrumentos fueron concebidos a partir de criterios universales centrados en la seguridad, accesibilidad y confort. El objetivo de estos instrumentos fue establecer lineamientos que permitieran evaluar, organizar, mejorar y proyectar el espacio público como componente esencial del desarrollo urbano. Se llevó a cabo un diagnóstico cualitativo y cuantitativo de los espacios existentes del municipio en cuestión, evaluando su distribución, calidad y funcionalidad, así como las carencias más relevantes. Una vez analizado, y con los criterios de diseño ya definidos (vinculados a dimensiones normativas, disposición de rampas y escaleras, zonificación, arborización, ergonomía del mobiliario urbano e iluminación) se procedió a aplicarlos en el contexto urbano del municipio, enfocándose en un escenario ya existente y en dos escenarios intervenidos a modo práctico de visualización del modelo propuesto. El resultado final mostró un notable aumento en la calidad de los espacios públicos, no solo presentando soluciones espaciales a problemáticas relacionadas con seguridad y accesibilidad, sino que, también articulando estos espacios renovados con otros elementos inherentes de la ciudad, como calles, edificaciones y cuerpos naturales, todo esto pudiéndose ver en una propuesta urbana holística que integra cada aspecto evaluado y propuesto en el presente trabajo.