Resumen:
La radiación de THz o Rayos T es una región del espectro de frecuencias poco explorada hasta hace poco no podía ser producida ni detectada debido a la falta de emisores y detectores. Los esquemas de detección de THz se clasifican en gran medida como técnicas coherentes o incoherentes. La detección coherente mide tanto la amplitud como la fase del campo, mientras que la detección incoherente mide la intensidad (Lee, 2009). La espectroscopia THz en el dominio de tiempo (THz-TDS) ha surgido como una técnica prometedora para caracterizar las propiedades de diferentes tejidos biológicos, porque la radiación de THz no es ionizante y es muy sensible al agua, por lo tanto, es no invasivo y se puede interactuar con este tipo de radiación de manera segura. Esta técnica es de detección coherente y permite determinar los componentes reales e imaginarios de la función dieléctrica de valor complejo (índice de absorción y refracción). En años recientes el número de aplicaciones de los THz ha crecido significativamente en áreas tan diversas como la seguridad, astronomía, biología, ciencias médicas, bioquímica, inspección de objetos de valor artístico y cultural, las telecomunicaciones de alta velocidad, imagenología, control de calidad de productos alimenticios y agrícolas, etc. Sin embargo, los sistemas de espectroscopía THz-TDS son complejos y caros debido a la fuente láser de femtosegundos y una línea de retardo óptica, por lo tanto, cada día se busca opciones que sean más rentables para generar y detectar la radiación THz.