Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Bedoya Roman, Pablo Francisco | |
dc.date.accessioned | 2025-09-02T01:45:49Z | |
dc.date.available | 2025-09-02T01:45:49Z | |
dc.date.issued | 2025-08-29 | |
dc.identifier.citation | Bedoya Roman, P. F. (2025).Diseño Emocional contando historias a través del tatuaje. [Trabajo de pregrado. Universidad CESMAG]. Repositorio Institucional de la Universidad CESMAG. http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1449 | en_US |
dc.identifier.other | CEDG031 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1449 | |
dc.description.abstract | Según Tesone (2000) a lo largo de la historia del homo y su largo recorrido evolutivo en el cual introdujo cambios en su lenguaje, en su pensamiento y comportamiento, el tatuaje adquirió un avance por nuevos territorios y diferentes significados. Con del desarrollo del arte la especie humana ha podido mostrar ideas, sentimientos y su forma particular de ver el mundo. Una de las maneras más utilizadas ha sido la modificación del cuerpo usando la piel como un “lienzo” para dibujar distintos símbolos empleando tinta inyectada bajo la piel. La palabra "tatuaje" viene del idioma polinesio "Ta" o "Tatau", que significa "sensación de ser golpeado", relacionado también con un dios creador de dibujos llamado Tatu (González, 2019). Por otro lado, la definición de la Real Academia Española plantea que la acción de tatuar es grabar dibujos en la piel metiendo colores debajo de ella con pinchazos (2022). Desde que el ser humano logró comunicarse y aprendió a pensar de maneras más complejas, el tatuaje adquirió distintos significados a través de los múltiples lugares y culturas. Se entiende entonces que el tatuaje es una parte del arte que busca comunicar algo al pertenecer al lenguaje de las personas. Los tatuajes corporales existen desde hace miles de años, es una técnica muy antigua que distintas culturas y grupos humanos usaron de formas diferentes, por ejemplo, como los tatuajes de Ötzi con un posible uso terapéutico, como parte de rituales en el Antiguo Egipto, para marcar criminales en Grecia y Roma, o para que los integrantes de un grupo humano se distinguen entre sí. Esto nos hace pensar en cómo vemos los tatuajes hoy en día, teniendo en cuenta que muchas de las ideas actuales vienen de conceptos antiguos que han formado nuestra manera de pensar como sociedad. | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | San Juan de Pasto - Nariño [Colombia] : Universidad CESMAG | en_US |
dc.subject | ARTE | en_US |
dc.subject | DIBUJOS | en_US |
dc.subject | EXPRESIONES | en_US |
dc.subject | ORÍGENES | en_US |
dc.subject | PIEZAS VISUALES | en_US |
dc.subject | TATUAJE | en_US |
dc.title | Diseño Emocional contando historias a través del tatuaje | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |