Repositorio Institucional

Cosmovisión de la conducta suicida en la comunidad Indígena Kamëntšá de Sibundoy Putumayo

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Riascos Argoty, Jenifer Lizeth
dc.contributor.author Robles Martínez, Sebastian Alexander
dc.date.accessioned 2025-09-11T17:44:55Z
dc.date.available 2025-09-11T17:44:55Z
dc.date.issued 2025-09-01
dc.identifier.citation Riascos Argoty, J. L. & Robles Martínez, S. A.(2025).Cosmovisión de la conducta suicida en la comunidad Indígena Kamëntšá de Sibundoy Putumayo.[Trabajo de pregrado. Universidad CESMAG]. Repositorio Institucional de la Universidad CESMAG. http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1459 en_US
dc.identifier.other CEPS064
dc.identifier.uri http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1459
dc.description.abstract La investigación titulada "Cosmovisión de la Conducta Suicida en la Comunidad Indígena Kamëntšá de Sibundoy, Putumayo" buscó comprender la forma en que la comunidad Kamëntšá percibe y aborda la conducta suicida, teniendo en cuenta sus creencias culturales y su cosmovisión. El estudio se enmarco dentro del campo de la Psicología Clínica y se basó en un enfoque cualitativo, utilizando el método histórico-hermenéutico y un enfoque fenomenológico. Este enfoque permitió una exploración profunda de las experiencias, significados y percepciones que los miembros de la comunidad tienen sobre el suicidio, desde una perspectiva culturalmente informada. Los objetivos de la investigación se enfocaron en identificar las creencias culturales, la percepción y los factores de riesgo y de protección relacionados con la conducta suicida en la comunidad indígena Kamëntšá. Para ello, se adoptó el paradigma cualitativo con enfoque fenomenológico, que permitió explorar en profundidad las experiencias y significados atribuidos a este fenómeno en la mencionada comunidad. A través de entrevistas semiestructuradas y grupos focales, se recolectaron datos que fueron analizados mediante matrices de vaciado, triangulación y análisis, facilitando una interpretación integral del fenómeno del suicidio en contexto cultural y social de los Kamëntšá. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher San Juan de Pasto - Nariño [Colombia] : Universidad CESMAG en_US
dc.subject CULTURA en_US
dc.subject PREVENCIÓN en_US
dc.subject POBLACIÓN INDÍGENA en_US
dc.subject SUICIDIO en_US
dc.subject SALUD MENTAL en_US
dc.title Cosmovisión de la conducta suicida en la comunidad Indígena Kamëntšá de Sibundoy Putumayo en_US
dc.type Thesis en_US


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem