Resumen:
La investigación tuvo como propósito analizar las diferencias en los estilos de aprendizaje entre estudiantes de Psicología y Derecho de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad CESMAG. Se utilizó un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo–comparativo, aplicando el cuestionario CHAEA en una muestra estratificada de 360 estudiantes de semestres impares. Los resultados evidenciaron que los cuatro estilos (activo, reflexivo, teórico y pragmático) están presentes en ambas carreras; sin embargo, se hallaron diferencias estadísticamente significativas en los estilos reflexivo, teórico y pragmático, mientras que en el estilo activo no se observaron variaciones relevantes. En Psicología predominó el estilo reflexivo, seguido del activo, teórico y pragmático; en Derecho, se destacó el estilo teórico, seguido del reflexivo, pragmático y activo. Estos hallazgos sugieren que las diferencias entre los programas académicos podrían estar relacionadas con las preferencias de aprendizaje de los estudiantes, así como con las metodologías implementadas por los docentes. Los resultados constituyen un insumo para el diseño de estrategias pedagógicas diferenciadas, inclusivas y motivadoras que fortalezcan el aprendizaje y la permanencia estudiantil en la educación superior.