Repositorio Institucional

Características psicosociales de los estudiantes de Psicología de la IU CESMAG

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Montoya Acosta, Sara Patricia es_ES
dc.contributor.author Jaramillo Concha, Roberto Andrés es_ES
dc.date.accessioned 2019-05-22T01:25:39Z
dc.date.available 2019-05-22T01:25:39Z
dc.date.issued 2012
dc.identifier.isbn 978-958-8439-20-4
dc.identifier.uri http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/58
dc.description PRESENTACION | CAPITULO PRIMERO. Definamos los Psicológico y lo Social | CAPITULO SEGUNDO. Hablemos de Nariño y Hablando de Pasto | CAPÍTULO TERCERO: Nuestra Población Estudiantil: ¿Quién es el adolescente del siglo XXI? | CAPÍTULO CUARTO. La Investigación | Situación socioeconómica | Estructura familiar | Calidad de vida | Problemáticas sociales Motivaciones | Identidad y cultura | CONCLUSIONES | RECOMENDACIONES | BIBLIOGRAFIA es_ES
dc.description.abstract El presente ejercicio investigativo, que se originó en una serie de cuestionamientos resultado del contacto diario con los jóvenes que asisten a la institución en calidad de estudiantes regulares, se propuso realizar la caracterización psicosocial de los Estudiantes de Psicología del convenio I.U. CESMAG - UNIREMINGTON inscritos durante el período académico de20o4 a 2008, en la ciudad de pasto. Para cumplir con este fin se eligieron las siguientes variables: a) situación socioeconómica; b) estructura familiar; c) calidad de vida" d) problemáticas sociales; e) motivaciones y 0 identidad cultural. Es claro que lo psicosocial estudia la confluencia de los factores sociales y los aspectos psicológicos, por eso, la investigación se desarrolla con una visión interdisciplinaria que cuenta entonces con los aportes de la psicología y la sociología. Como ruta de navegación se tiene en cuenta que la caracterización de este grupo humano conlleva la construcción de la radiografía personal y social del mismo, radiografía que se debe utilizar para desarrollar cambios de acuerdo a lo planteado en los objetivos iniciales; objetivos que en este caso buscan descubrir las características de los jóvenes como grupo socio económico, de edad, cultural, disciplinario entre otros; conocimiento que permita la implementación de propuestas que apoyen el desarrollo integral de los estudiantes, propuestas que vayan más allá de lo meramente académico y que logren fortalecer el crecimiento personal y social de los estudiantes y por ende del programa y la institución. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Editorial Universidad Cesmag es_ES
dc.subject Psicología es_ES
dc.subject Estudiantes universitarios es_ES
dc.subject Características psicosociales es_ES
dc.subject Nariño es_ES
dc.subject Pasto es_ES
dc.subject Adolescentes es_ES
dc.subject Identidad y Cultura es_ES
dc.subject Estratos socioeconómicos es_ES
dc.subject Vivienda es_ES
dc.subject Servicios públicos es_ES
dc.subject Ingresos familiares es_ES
dc.subject Tipos de familia es_ES
dc.subject Problemas familiares es_ES
dc.subject Tiempo libre es_ES
dc.title Características psicosociales de los estudiantes de Psicología de la IU CESMAG es_ES
dc.type Book en_US


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Libros (Fragmentos)
    Fragmentos de libros publicados por la Editorial de la Universidad Cesmag

Mostrar el registro sencillo del ítem